Provincia: Málaga
Población: Benahavís
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 12.98 km
Desnivel acumulado: 952 m.
Dificultad: Difícil.
Época recomendada: Verano
Fecha de realización: 12/06/2016
Hoy nos disponemos a hacer el segundo río de la temporada, tachando uno de los de Málaga.
Días antes de hacerlo, hablaron en el Diario Sur de él. Tenía planeado hacerlo desde hacía tiempo, y temía encontrarme con hordas de domingueros allí; sin embargo, salvo en la zona de la presa, no nos cruzamos con nadie en todo el camino.
Aparcamos el coche al lado de la presa (coordenadas: 36.538274, -4.995610), donde hay sitio más que de sobra, y nos disponemos a cruzar por encima de ella.
Tras pasar por encima de la presa, la rodeamos para llegar a un sendero que baja hasta una especie de tubería muy grande. Supongo que en meses posteriores esa tubería llevará menos agua, pero en nuestro caso, llevaba bastante.
Aunque era algo caudalosa, no impedía el paso al otro lado donde comenzaba el sendero. Sólo se puede cruzar por el agua, no pudiendo pasar por encima de la tubería.
Tras cruzar la tubería, seguimos andando por un sendero que va paralelo al río. Es un camino muy bonito rodeado de vegetación.
Tras recorrer unos quinientos metros, entramos en el río. Parece sencillo y de aguas calmadas.
Pero tardamos muy poco en salir de nuestro error: el lecho está compuesto por piedras de todos los tamaños cubiertas de verdín (sumamente resbaladizo) y en algunos tramos el agua corre con bastante fuerza, empujando y haciendo imposible ver el fondo, lo que hace realmente complejo el ascenso.
En otros tramos, la vegetación y ramas cierran el paso, haciendo que tengamos que usar pies y manos para pasar.
A ratos aprovecho para saltar de piedra en piedra seca, cansada de los resbalones. Ojo para los que no estéis acostumbrados a hacer ríos, ya que algunas pueden moverse (como las zamburguesas de Humor Amarillo).
Llegamos a la primera poza profunda donde podéis daros un baño entre peces. Si no os apetece, podéis rodearla entre la vegetación.
Aunque el río es bonito, la dificultad del ascenso hace que no lo disfrutemos demasiado y se nos acaba haciendo monótono.
Llegamos a la primera poza en la que hay que mojarse sí o sí, y la más profunda de todas.
Es un tramo de unos 30 metros lo que hay que nadar, y donde es imprescindible llevar bolsas estancas para poner a salvo móviles, llaves del coche, comida…
Pasada la parte de nado, y superado el resto del tramo subiendo por la piedra, observamos que son varios saltos enlazados.
Se podría decir que ésta es la parte más divertida de la ruta, después volvemos al tramo de andar por el río.
Más adelante encontramos algún salto de agua y tramos en los que el agua nos llega hasta el pecho o incluso tenemos que pasar nadando.
La última poza profunda que encontramos la podemos superar por su izquierda (tomando como referencia que subimos contracorriente), sobre las piedras.
A estas alturas andamos agotados. Llevamos 5 kilómetros andando por un río muy exigente, y en uno de los resbalones me dejo la rodilla pegada a una roca, lo que unido a un arañazo y torcedura en la muñeca, me hacen desistir de río por hoy.
El río Guadaiza es larguísimo, se podría seguir subiendo muchos kilómetros más, pero estamos muy cansados y el agua corre cada vez con más fuerza.
Llevamos cuatro horas y media sin descanso desde que salimos del coche, así que salimos por una pista forestal que aparece a nuestra izquierda, donde comemos y descansamos un poco.
Apenas me distraje un momento, cuando las hormigas empezaron a adueñarse de los restos de mi bocadillo… se veían hambrientas, así que les dejé un trocito pequeño de regalo (recordad que no debéis dejar basura en el campo).
Teniendo en cuenta que tardamos cuatro horas y media en subir por el río, descartamos volver por el mismo camino, y volvimos por pista forestal.
Íbamos mucho más rápido, pero fue bastante cansado superar el intenso desnivel que tenía este camino.
Cuando el aburrimiento y el cansancio por el calor se estaban cebando con nosotros, tuvimos un pequeño descanso con una nota de humor.
Pasamos al lado de una especie de pequeña granja con cerdos, gallinas y cabras. Las cabras más amistosas nunca vistas: estuvimos un rato acariciándolas y jugando con ellas (Miguel incluso le puso su gorra a una).
Tan bien les caímos que nos siguieron durante más de 200 metros, hasta que apretamos el paso y las dejamos atrás. Yo me hubiera traído alguna a casa… 😛
El resto del camino volvía a ser aburrido, pero sencillo. Nos acompañaron durante todo el trayecto las vistas desde diferentes perspectivas de La Concha.
Si la subida había sido cansada, la bajada fue mortal, especialmente dos tramos: estaban en muy mal estado y tenían mucho desnivel, lo que cargaba las rodillas y nuestras cansadas piernas, y hacía resbaladizo el descenso.
Este camino enlazaba con el principio de la ruta, antes de pasar por la tubería.
Tardamos 2 horas en hacer el camino de vuelta. En total, 7 horas de ruta en las que acabamos golpeados, arañados y muy cansados.
A pesar de que hemos hecho ríos muy exigentes y/o largos como el río Higuerón, el río Chíllar o el río Patamalara, éste nos resultó muy duro.
Os dejo con la fauna de la que pudimos disfrutar en el río.
Al igual que en la ruta de la Dehesa del Camarate tuve que despedirme de mis botas de senderismo que me acompañaron durante 8 años, en esta ocasión me ha tocado jubilar mis botas de río. Eran las más baratas del Decathlon, y aunque la puntera estaba pelada por el roce de las rocas en ríos y barrancos, aguantaron todo este tiempo perfectamente. Nueve años para unas botas de 15 €, creo que están muy bien amortizadas. Por desgracia, tras este río, la parte delantera de la suela empezó a despegarse hasta llegar a verse las costuras internas. No me atrevo a usarlas en un siguiente río y perder la suela por el camino. Gracias amigas, habéis sido unas campeonas. 🙂
Os recomiendo leer la entrada: Consejos para hacer un río.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
