Longitud: 278 km
Dificultad: Moderado
Tipo recorrido: Circular
Fecha realización: 24/04/2015
Aprovechando que hay muchas horas de luz, hacemos otra ruta para pasar el día completo.
Tomaremos la carretera de la costa pasando por Fuengirola (con el castillo de Sohail) y por Estepona (presidida por Sierra Bermeja).
Hacemos una parada, para descansar de esta autovía tan pesada, y vemos una de las torres de poniente (ver entradas: Torres de Poniente I y Torres de Poniente II) que nos quedaba por ver: la Torre de la Sal o Torre del Salto de la Mora. Es del siglo XVI y se trata de una obra islámica y más concretamente, por su tipología, nazarí. Lo cierto es que en 1575 estaba aún por terminar.
Aparcamos la moto (36.380782, -5.211827) y nos acercamos a verla.
Era temprano y no había nadie. La visión panorámica de la costa, el buen día y la tranquilidad que se respiraba, convertían este lugar en un sitio increíble.
En Manilva comenzamos a subir hacia el interior, dirección a Casares, por una carretera que ya conocemos, pero que nos sigue encantando: la carretera de los Molinos de Viento.
Desde esta carretera podemos observar a lo lejos Casares.
Pasada la bifurcación hacia este pueblo, estaremos flanqueados por Sierra Crestellina y las vistas de Gaucín, por una carretera con un asfalto bastante malo. Ojo, porque en un adelantamiento coincidió el acelerón de Miguel con un bache y me levanté de la moto casi un palmo, así que, paquetes: debéis ir bien agarrados en este tramo.
Ganaremos altura rápidamente por una carretera con mucho desnivel y curvas muy cerradas que nos regala preciosas vistas en las que, a lo lejos, vemos Gibraltar.
Por fin, vemos de cerca Gaucín, nuestro primer objetivo.
Aparcamos (36.519954, -5.325355) y nos disponemos a ver este pueblo, famoso por su Castillo del Águila. Un pueblo en el que, aparte de su castillo, disfrutaremos de sus típicas calles de pueblo y de las impresionantes vistas (ver entrada: Gaucín).
Aprovechamos para almorzar aquí. Entramos en un lugar llamado “La parrilla del Pilar”. El menú eran 12 € y tomamos: gambas al pil-pil y huevos a la flamenca, carrillada con salsa de castañas y secreto ibérico, crema catalana y flan de queso. Todo estaba bueno.
Tras visitar Gaucín nos acercamos al mirador que se encuentra a las afueras: 36.524866, -5.312888.
Ahora ponemos rumbo a Jubrique. La carretera es muy buena, buen asfalto y curvas suaves mientras disfrutamos de las vistas del valle del Genal.
Al llegar a Algatocín nos desviamos, cruzando el pueblo por un lateral, hacia Jubrique.
La carretera que baja a Jubrique es muy bonita, entre alcornoques, pero llena de curvas muy cerradas.
Antes de llegar a Jubrique, paramos a ver la Ermita del Chorrillo.
Podemos tener unas bonitas vistas de Algatocín y Benarrabá desde aquí.
Tras pocos minutos, paramos en Jubrique. Aparcamos a las afueras: 36.563912, -5.215197.
Jubrique no es pueblo de grandes monumentos, pero la arquitectura de sus calles estrechas y llenas de túneles enamora (ver entrada: Jubrique).
A la salida de Jubrique se encuentra la Ermita del Castañuelo: 36.564171, -5.209584. Se ve desde la carretera, así que paramos a verla.
Ahora solo nos faltaba volver a Málaga. La carretera nos llevará de nuevo hasta Estepona. Es una carretera entre pinos, muy bonita, tallada en la ladera de la montaña. Al ir haciendo curvas y rodeándolas todas, podemos ver hacia dónde vamos y la parte que hemos dejado atrás.
Tras llegar a Estepona, volvemos por la misma carretera de costa donde disfrutamos de las vistas de La Concha y la playa.
Salimos de Málaga a las 9:30 y regresamos a las 19:00. Como comenté al principio de la entrada, es una ruta para pasar el día entero, recomendable sobre todo para hacer en primavera.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para ver el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
