Provincia: Cádiz
Población: Los Barrios
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 6.40 km
Desnivel acumulado: 234 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: Todas
Fecha de realización: 28/02/2016
Como la ruta de La Montera del Torero – Sendero de Valdeinfierno fue tan corta, tras acabarla fuimos a hacer ésta.
No hay sitio donde aparcar, los coches se quedan en un lado de la carretera. A pesar de no ser un sitio destinado a ello, los coches aparcan sin problema ahí y se forman largas filas (coordenadas: 36.248995, -5.579805).
La ruta comienza por un amplio sendero rodeado de curiosas esculturas metálicas oxidadas. Una de ella tiene unas pintadas con el siguiente mensaje: “En esto se gasta el dinero la Junta de Andalucía, en vez de plantar árboles, mirad la mierda que plantan”. No parecen muy contentos los gaditanos con ellas…
Al igual que en la anterior ruta, el camino discurre por una amplia pista forestal.
Según avanzamos por el sendero, disfrutamos de la vegetación y los árboles
Al igual que encontramos en la ruta de la Garganta del Capitán, vemos una tumba antropomórfica excavada en arenisca.
Poco a poco ganamos altura y nos adentramos en un inmenso pinar.
Nos desviamos ahora a la derecha, dejando la pista forestal para tomar un sendero amplio.
Vamos en busca de unos bonitos abrigos en la piedra, y una antigua casa cueva que aún conserva un horno de piedra.
Estos dos lugares se encuentran en un entorno precioso.
Donde podemos encontrar estos detalles tan adorables que nos regala la naturaleza.
Continuamos andando un poco más para visitar la piedra – ventana: una bonita formación rocosa de lo más original.
Ahora el sendero es más estrecho, pero igualmente sencillo de seguir.
Este camino nos lleva de nuevo a la pista forestal por lo que andábamos antes, la cual recorreremos hasta llegar a un bonito mirador natural sobre el embalse del Charco Redondo. Aunque es una pena que esté tan nublado, hasta Luna se maravilla de la espectacularidad de las vistas.
Como el resto del camino sigue siendo pista forestal, y corre un fuerte viento bastante desagradable (véase en la cara de velocidad de Luna), nos decidimos a seguir un sendero que sale del mirador para ir bajando hasta llegar al embalse.
El sendero no siempre se ve muy nítido, pero no es complicado de seguir, y al ir bajando aprovechando los bancales, no se hace un descenso duro para las rodillas. Además, esta zona es una mina de setas y hongos, por lo que disfruté muchísimo fotografiándolos.
Este camino nos lleva hasta la circular que cerraría la pista forestal, de haber seguido por ella; el último tramo de bajada es por el cortafuegos. Esta es otra opción para bajar, pero el desnivel es mucho más duro y el terreno resbala mucho más, además de no ser un camino tan bonito como el que tomamos.
Una vez en la pista forestal y estando cerca del embalse, no puedo resistirme a acercarme a la orilla. Hay pocos sitios más relajantes que los embalses al atardecer (siempre y cuando no haya domingueros cerca, claro). El sonido del agua y el silencio de alrededor me resultan sumamente plácidos.
Ya sólo nos queda continuar por la pista forestal que sale a una cancela que hay que sortear por un hueco en su lateral.
Cuatrocientos metros por la carretera nos separan del coche, con un tiempo bastante malo. A pesar de que la AEMET daba pronóstico de cielo despejado, el aire y las nubes nos acompañaron toda la ruta.
Ésta es otra de esas rutas sencillas y bonitas que hacer con niños y con la familia. Tuvimos la suerte de disfrutar de esta ruta con muy poca gente (apenas nos cruzamos con 2 grupos pequeños), lo que siempre hace que sea más agradable la visita.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
