Longitud: 150 km
Dificultad: Fácil
Tipo recorrido: Lineal
Fecha realización: 06/12/2015
Hoy nos apetecía hacer una ruta corta para estar a la hora de comer en casa, así que optamos por ver el pueblo de Cuevas Bajas y sus alrededores.
Salimos a las 10:30 de la mañana en dirección a Córdoba. Tenemos la suerte de encontrar un tiempo excepcional con cielo muy azul que nos permite disfrutar de la orografía de la zona.
Ojo porque al subir a las Pedrizas, siempre baja algunos grados la temperatura, y en Otoño-Invierno lo notamos más.
La mayor parte del camino es por autovía así que es un viaje cómodo y donde vemos como el paisaje es cada vez más rojizo por el fin del otoño.
Llegamos a la altura de Antequera disfrutando de la Peña de los Enamorados.
Apenas 15 minutos después tomamos la salida 82 hacia la A-7300 y abandonamos la autovía para tomar una carretera entre olivos pero con muy buen asfalto.
Pronto vemos a lo lejos Cuevas Bajas.
Dejaremos la moto a las afueras del pueblo, en el Parque Municipal, y nos disponemos a visitarlo. Cuevas Bajas es un pueblo pequeño pero con bastante encanto, además lo encontramos de fiesta de la Zanahoria Morá, lo que le daba más vida (ver entrada Cuevas Bajas).
Volvemos a la moto para visitar otro de los atractivos del pueblo, la noria de la Agusadera. Rodeamos el pueblo para llegar allí.
Y seguimos por la carretera que discurre cerca del Río Genil, rodeados de colores otoñales.
Cada cual pasea a sus perros como quiere, pero la forma de ejercitar a sus perros de este chaval es bastante curiosa (y poco cansada para él).
Aparcamos la moto en este punto: 37.252823, -4.479050, para andar los 300 metros que nos separan de la noria.
Es un camino muy sencillo, aún así os paso un track para que lo veáis. Simplemente es seguir recto por un campo de olivos hasta llegar a la noria.
Había visto fotos de esta noria, pero al verla en directo y con los colores rojizos del otoño, me encantó.
Es una antigua noria del S. XIX que servía para riego del Paraje de La Agusadera, extrayendo el agua del río Genil a su paso por el municipio de Cuevas Bajas.
Se conserva además parte de la canalización de las aguas recogidas por la noria.
Tras la visita, volvemos a la moto y ponemos rumbo a una de las aldeas de Cuevas Bajas: La Moheda. Para ello volvemos por el mismo camino, disfrutando de nuevo del paisaje, y atravesaremos el pueblo por un lateral mediante una empinadísima calle.
El sitio en el que tenemos que desviarnos está muy claro ya que hay una señal que lo indica: Ruta de las Aldeas.
Este camino no es tan bueno como los que hemos tomado hasta ahora. Es un carril de tierra entre olivos. Aún así, es poco el recorrido que tenemos que hacer y no es muy complicado seguir por aquí con la moto.
Llegamos así a La Moheda (37.231138, -4.460157), un pequeño núcleo urbano de origen romano e historia musulmana, que vivió su época de esplendor tras la reconquista. Apenas son unas pocas casas, pero llenas de tanto encanto que merece pasear por ellas.
A escasos 650 metros se encuentra el siguiente destino: El Cedrón (37.227173, -4.457737), núcleo urbano de origen judío que se originó tras el alojamiento en esta zona de algunos trabajadores de La Moheda. A día de hoy aún conserva su antiguo horno.
Un amable vecino nos informó de que a unos 300 metros cuesta arriba había un bonito mirador, así que subimos a verlo (coordenadas: 37.226114, -4.454532).
Desde aquí disfrutamos de unas preciosas panorámicas.
Gracias a los carteles pudimos identificar varios pueblos.
Y la sierra de Rute asomando, donde iríamos a hacer una ruta días después.
Tras disfrutar de las vistas ponemos rumbo de nuevo a casa. Ahora no tenemos el sol de frente, por lo que la bajada por la pista de tierra se disfruta más.
La vuelta es exactamente por el mismo sitio.
Es una ruta sencilla, corta y muy curiosa de hacer. Salimos a las 10:30 de la mañana, y estábamos de vuelta en casa a las 14:00.
Para ver más fotos pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
