Provincia: Málaga
Población: Casarabonela
Tipo de recorrido: Lineal
Recorrido: 7.85 Km
Desnivel acumulado: 578 m.
Dificultad: Fácil – Moderada
Época recomendada: Todas menos verano
Fecha de realización: 05/12/2015
Hoy nos fuimos a hacer una cumbre para mí desconocida, pero de la que oí hablar bastante: el Pico Grajo o Pico Valdivia en la Sierra de Alcaparaín, justo al lado de Casarabonela.
Cuando llegamos, el alma se me vino a los pies al ver la inmensa masa de nubes tan densa que no se veía la cumbre de la montaña. Aún así, ya que estábamos allí, emprendimos la marcha. Aparcamos en una zona muy amplia en un pinar (36.807675, -4.848918) y comenzamos.
El camino empezaba en un pedregoso sendero.
En todo momento andábamos por un precioso pinar.
Todo el tiempo el camino es cuesta arriba, pero al ir curveando, la subida se hace mucho más asequible.
Según subimos, nos acercamos más a las nubes, llegando incluso a cruzarlas.
Tras pasar la banda de nubes, parece como si hubiéramos entrado en un sitio distinto, con el cielo casi despejado. Hacemos una curva y vemos a la derecha nuestro destino: el Pico Grajo.
Bordeamos la montaña, ya que accederemos por su lado izquierdo, y vemos la Sierra Prieta entre nubes a nuestra derecha, mientras seguimos el ascenso.
Llegaremos a un punto en el que una flecha de madera nos indica que estamos a 300 metros de hacer cumbre.
Al igual que todo el camino de subida fue un sendero muy marcado, subir al Pico Alcaparaín-Grajo-Valdivia no es tan sencillo. El sendero se pierde mucho y lo mejor es que sigáis los hitos.
Cuando quedan unos 150 metros para llegar, ya vemos al fondo, muy pequeñito, el punto geodésico.
Ya en la cumbre vemos la placa conmemorativa con el texto: “A la memoria del topógrafo malagueño Juan Fco. Valdivia Gómez – 4 de Junio de 1984”.
Hay un mar de nubes debajo de nosotros.
Pero aún así, tenemos la inmensa suerte de que poco a poco se van despejando, permitiéndonos disfrutar de unas preciosas vistas de los molinos de viento y el pueblo de Carratraca.
Ya en la cumbre buscamos un lugar resguardado del viento para comer. Es curiosa la adorable carita de Luna normalmente, y la cara de perro psicópata que se le pone al comer… 😛
Nos disponemos a bajar disfrutando de nuevo de la ruta. Parece que, aunque el camino es el mismo pero a la inversa, estamos andando por un lugar nuevo, con unas preciosas vistas.
La bajada se disfruta mucho más por este camino entre pinos al sol, sin la humedad de las nubes.
Comenzamos la ruta tarde, a las 12 de la mañana, y para antes de las 16 horas, incluso habiendo parado a comer, ya estábamos de vuelta.
Es una ruta sencilla, salvo que el terreno es algo pedregoso, y que para gente no acostumbrada a la montaña puede ser un poco pesada tanta subida.
Os recomiendo completar esta ruta con una visita al pueblo de Casarabonela.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Una ruta agradecida, conforme íbamos llegando al pico disfrutábamos de unas vistas increíbles. La bajada muy bonita con el atardecer, salieron fotos preciosas. Es una ruta que no representa dificultad alguna para aquellos que salen al campo de vez en cuando. ¡Muchas gracias Sara!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bueno Andrés! ¡Estáis que no paráis! jeje me alegro mucho. Nosotros hicimos la ruta por la mañana, pero por la tarde debe ser una auténtica maravilla. Un abrazo.
Me gustaMe gusta