Son muchos los años que el obrador Galleros Artesanos lleva elaborando preciosos Belenes de chocolate. Yo los he visitado desde 2007 y creo que ya es hora de ir dándolo a conocer por aquí, ya que me parece una visita de lo más original y bonita.
La fábrica de Galleros Artesanos donde se encuentra el Belén está en estas coordenadas: 37.331936, -4.383079.
Este año fuimos bastante tarde en comparación con otros años. Lo suelen montar a partir del 12 de Octubre y lo mantienen hasta el 5 de Enero. Mientras más cerca de Navidad vayáis, más gente habrá. Nosotros fuimos el lunes 7, en el puente de Diciembre, por lo que podéis imaginar cómo estaba de gente…
La visita comienza viendo desde arriba la planta de procesamiento y envasado, pero pronto entramos a las salas donde nos espera el chocolate.
En la primera sala encontramos figuras a tamaño real de personas célebres, hechas de chocolate. Está dividida en tres zonas (cada año han ido sumando una representación más).
La primera zona está inspirada en Andalucía, con Isabel Pantoja, un busto de Manolo Escobar, y el archi-adorado por las personas de la tercera edad: Juan y Medio.
El siguiente apartado está dedicado a la Familia Real. Se nota que las figuras de Don Juan Carlos y Doña Sofía son de las estatuas más antiguas que posee el museo. También me llamó la atención el tamaño de las manos de Felipe VI, y ese ombligo tan marcado en la ropa de Doña Leticia.
Por último, y elaborado en chocolate blanco, tenemos al carismático Papa Francisco, una de las últimas incorporaciones.
Una vez que hemos visto las estatuas de chocolate, bajamos unas escaleras (la visita no está adaptada para personas con discapacidad motriz) y nos encontramos al gran protagonista del museo: un Belén elaborado íntegramente con chocolate.
Cada año ha tenido una temática diferente. Que yo recuerde, recorrieron todas las provincias andaluzas representando sus principales monumentos; más tarde hicieron lo mismo con los pueblos más importantes; y este año han tenido que ampliar fronteras y el tema del Belén es “Maravillas del Mundo”.
Así pues, encontramos el Taj Mahal.
La Pirámide de Kukulkán, que se encuentra en Chichén Itzá (México).
La Gran Muralla China.
Los Jardines de Babilonia, que por desgracia ya no existen.
Y las ruinas de la ciudad de Petra, en Jordania.
Por supuesto hay varios elementos que no pueden faltar el un Belén, como es el Palacio de Herodes.
Y el Misterio, no siempre sencillo de encontrar. Este año lo han puesto en primera fila bajo una enorme estrella, por lo que no era difícil verlo.
Aparte de ver los edificios principales, yo os recomiendo recrearos en el enorme detalle con el que elaboran este Belén: animales, suelos, casas, comida, telas…
Para la realización de este Belén se han utilizado 1400 kg de chocolate, tiene una superficie aproximada de 52 metros cuadrados e hizo falta el trabajo de 7 maestros pasteleros durante 4 meses para finalizarlo.
La exposición acaba con un área más infantil, con los dos personajes más queridos por los niños de hoy en día: Pepa Pig y Bob Esponja.
La visita finaliza pasando por la tienda, donde podréis comprar los productos navideños que más os gusten del amplio surtido que tienen.
Estando en Rute, hay otra visita imprescindible y es el Museo del Turrón, a tan sólo 250 metros andando (37.333670, -4.382441). Hasta hace poco pertenecía a Productos Garrido, pero ahora es también de Galleros Artesanos. Podréis visitar una sala dedicada a la fabricación artesanal de turrones y su evolución en el tiempo, pero me voy a centrar sólo en su exposición navideña.
Al igual que en la primera nave vimos una exposición elaborada con chocolate, aquí veremos las maravillas que hacen con turrón. La exposición de este año se llama “El País de los Cuentos”.
Lo divertido de esta exposición es descubrir los protagonistas de los cuentos dentro del bosque.
Así encontramos la presentación del pequeño Simba en el Rey León.
Y nos fijamos en lo divertidas que les han quedado las figuras de Timón y Pumba.
Desde la Luna nos observa El Principito.
Cerquita del cristal que nos separa de este mundo de fantasía encontramos a un pequeño representante de la película de moda este año, Frozen: han dejado un hueco helado para el protagonista más divertido, Olaf.
Dentro de un gran bosque, al lado del río encontramos más personajes de cuento: Mowgli y Baloo.
En el mismo río encontramos a la dulce Sirenita, aunque se les derritió un poco la pintura de la cara y parece que Ariel había venido de un after-hours un tanto perjudicada…
Un amplio castillo se erige en medio del bosque junto a sus dueños: Rapunzel y Eugene.
El bosque se espesa, y en él encontramos casi escondidos a Hansel y Gretel.
A la bruja malvada de Blancanieves, ofreciéndole la manzana envenenada.
A Jack trepando por el tronco de las habichuelas mágicas.
Y a Bambi y Tambor.
Me desconcierta un poco la escena de Caperucita Roja y el Lobo Feroz… ¿a quién se supone que está asustando?
Ya al final de la exposición, en una zona más montañosa, encontramos a los enanitos de Blancanieves trabajando.
Por último, encontramos a los tres cerditos en sus respectivas casas de paja, madera y ladrillo.
Es la primera vez que veía una exposición hecha de turrón, y lo cierto que es que me gustó muchísimo. Me pareció muy divertido ir buscando a los protagonistas en el enorme escenario del País de los Cuentos.
Este es un plan de lo más navideño y para toda la familia.
Para ver las fotos, pinchar aquí.
Belén de Chocolate y Museo del Turrón 2016
Belén de Chocolate y Museo del Turrón 2017
Belén de Chocolate y Museo del Turrón 2018
Belén de Chocolate y Museo del Turrón 2019
Belén de Chocolate y Museo del Turrón 2020
Visita realizada el 07/12/2015