Un año más vamos a ver las luces de Navidad del centro de Málaga.
Tras las impresionantes luces del año pasado simulando las cúpulas de una Catedral, este año lo tenían realmente complicado para asombrar y aún así lo han logrado.
Personalmente, me gustan más las del año pasado, pero he de admitir la originalidad de las luces de este año.
Comenzamos nuestra ruta por la Calle Compañía, desembocando en la Plaza de la Constitución, y ya encontramos la primera imagen de postal.
Al adentrarnos en la Plaza de la Constitución encontramos los dos grandes protagonistas de este año.
Por un lado el árbol, como siempre, a juego con las luces que decoran la Calle Larios.
Y por supuesto la sorprendente Calle Larios, el gran reto de todos los años.
Al igual que el año pasado, parece que el objetivo de las luces no son tanto que se vean bonitas, sino que se disfruten paseando bajo ellas. El año pasado estábamos dentro de una Catedral, y este año bajo un cielo cubierto de lunas y estrellas.
Es tantísima la luz que dan los más de millón y medio de LED que forman la cúpula, que parece de día cuando andamos por debajo.
Una vez vista la principal atracción que es la Calle Larios, continuamos la visita.
Eran muchos los años que habían puesto mallas de luces LED a los árboles de la Alameda Principal, lo que le daba un aspecto mágico y me encantaba. Este año no lo han hecho, y la opción elegida, que parecen unos bigotes gigantes azules, no me convence.
El árbol de la Plaza de la Marina es casi idéntico al del año pasado, simulando un árbol nevado, salvo que han decidido usarlo de base para que San Miguel se haga publicidad. La calle de la Plaza de la Marina va a juego con las luces de la Alameda Principal, Paseo del Parque… en tonos azules.
Continuamos la visita buscando una de mis estampas preferidas de Málaga en Navidad: las luces de Calle Molina Lario con la Catedral de fondo.
Y la Alameda del Parque.
La Fuente de las Tres Gracias está rodeada por árboles de LED.
Entramos por el túnel de la Alcazaba para ver la Plaza de la Merced. Creo que cada año le dan menos importancia a esta plaza: aunque son varios los años que sólo ponen luces a los árboles de esta plaza, creo que éste es el año que más triste la he visto.
Vamos en busca del árbol que ponen frente al Teatro Romano. Está igual que el año pasado.
Nos dirigimos ahora a la Plaza del Carbón, a ver qué «colgajo» le han puesto este año. Tras tres años usando la forma redonda, este año han optado por las estrellas. Sigo pensando que podrían currarse mucho más la decoración de esta plaza.
Por último, volvemos a la Plaza de la Constitución por Calle Granada, decorada con otras estrellas distintas.
Aunque os hablo de las calles principales, os recomiendo como siempre perderos por el centro para ver las diversas iluminaciones que hay en cada calle.
Aunque las luces de este año son también bonitas, las luces del año pasado me gustaron bastante más, tanto las de la Alameda y Parque como las de Calle Larios.
Continúa el reto para el año que viene.
Para ver mas fotos de las luces, pinchar aquí.
Para otros años, podéis ver:
Luces de Navidad Málaga 2012
Luces de Navidad Málaga 2013
Luces de Navidad Málaga 2014
Luces de Navidad Málaga 2016
Luces de Navidad Málaga 2017
Luces de Navidad Málaga 2018
Luces de Navidad Málaga 2019
Luces de Navidad Málaga 2020
Luces de Navidad Málaga 2021
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
<a href=»https://www.paypal.com/paypalme/milplanes»>
<img src=»https://dl.dropboxusercontent.com/s/efoiybg8ty4vzpm/PayPal%20MilPlanes.jpg» alt=»Donar PayPal»>
</a>

Era difícil superar la iluminación del año pasado, que fue impresionante.
Me gustaMe gusta
Aunque a mi también me gustaba mas la del año pasado, conozco a mucha gente que prefiere la de este año. Para gustos… 😉 ¡FELIZ AÑO NUEVO SALVADOR!
Me gustaMe gusta