Provincia: Málaga
Población: Genalguacil
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 4.45 Km
Desnivel acumulado: 258 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: Otoño
Fecha de realización: 14/11/2015
Como la ruta del castañar de Pujerra fue muy corta, decidimos ir a hacer otra también de castaños, así que nos dirigimos a Genalguacil.
Cuando fuimos a Genalguacil a hacer la ruta de Los Saucillos, vimos que tenía inmensos campos de castaños, así que decidimos volver en la época que tuvieran sus hojas rojas.
Sorprendentemente, aunque en Pujerra estaban los árboles sin apenas hojas, en Genalguacil los encontramos bastante verdes aún.
Aparcamos el coche a las afueras del pueblo y decidimos comenzar la ruta, no donde viene señalado con el cartel de “Los Saucillos”, sino al final de la ruta que es donde se encuentran los castaños.
Esta ruta es muy sencilla ya que en todo momento discurre por pista forestal, pero es muy cansada.
Cruzamos parte del pueblo y comenzamos a andar por el sendero cuesta arriba, dejando mientras subimos unas vistas muy bonitas de Genalguacil.
Nada más comenzar a encontrar los primeros castaños, comprobamos que están mucho más verdes que los de Pujerra.
La primera vez que estuvimos por aquí no encontramos a nadie, pero esta vez tuvimos la mala suerte de encontrar una “carrera” de motos de montaña. Por lo menos pasaron 30 motos y algún que otro quad en tres tandas, con el ruido, piedras, y polvo que levantaban a su paso…
Tomaremos un desvío a la derecha, y vamos viendo como algunos castaños se van tornando más amarillentos.
Poco después encontramos un castaño que debe tener bastantes años por el tamaño de su tronco.
En todo momento el sendero tiene pendiente positiva y se hace algo pesado; por eso recomiendo subir tranquilamente observando cómo, a mayor altura, las hojas se tornan cada vez más rojizas.
Como ya he comentado, todo el trayecto es cuesta arriba, pero en un tramo de trescientos metros, pasamos una zona de alcornoques donde la pendiente es aún más acusada.
Superada esta zona, volvemos a ver castaños y de nuevo observamos cómo tras una breve bajada, toca subida de nuevo. El día está nublado y eso hace que las fotos luzcan menos, pero al menos no sufrimos las inclemencias del sol y el calor en el ascenso.
Más o menos a la mitad de la ruta, tras 2.6 kilómetros de subida casi continua, por fin nos toca cerrar la circular y simplemente bajar disfrutando de los castaños a nuestro alrededor.
Llegaremos a un cruce de cuatro caminos, en el que giraremos a la derecha y pondremos rumbo de nuevo a Genalguacil.
Pasamos al lado de una zona con una escorrentía y de nuevo comprobamos cómo los árboles están más verdes.
A menos de un kilómetro de finalizar nuestra ruta, termina la zona de castaños y entramos en otra, no menos bonita, de alcornoques.
Recorremos algunos tramos donde los árboles forman una bóveda sobre nuestras cabezas.
Encontraremos una zona de propiedad privada de frente, por lo que nos salimos del sendero amplio que seguimos para tomar uno más pequeño pero bien marcado, señalizado con una baliza de madera, a nuestra izquierda.
El camino es estrecho pero fácil de seguir y está limpio de maleza. Poco después nos encontraremos de nuevo de frente con Genalguacil.
Este sendero nos deja justo donde tenemos el coche aparcado, junto a la fuente.
Como hemos dicho, el contraste con la ruta que habíamos hecho esa misma mañana en el castañar de Pujerra era total. Pasamos de un entorno completamente marrón, a otro de contrastes entre verdes y marrones.
Es una ruta cortita también, apenas tardamos una hora y cuarenta y cinco minutos en hacerla, y sólo una hora y diez minutos en movimiento, por lo que podéis completar esta ruta con otra de castaños de la zona, o visitar el pueblo de Genalguacil que es muy bonito y merece la pena.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Otras rutas de castaños:
– Castañar Sur de Pujerra.
– Castañar Oeste de Pujerra.
– Castañar Pujerra – Bentomiz.
– Castañar de Parauta.
– Castañar de Júzcar y Cartajima.
– Castañar de Igualeja – Arroyo Granados.
– Castañar de Yunquera.
– Castañar de Yunquera (Norte)
– Castañar Igualeja – Charco de la cal.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

El sábado iré allí a ver los castaños, tiene buena pinta.
Me gustaMe gusta
Espero que tengas suerte y los veas bien rojos. Lleva varios días lloviendo así que posiblemente ya lo estén. ¡Disfruta mucho!
Me gustaMe gusta