Hace un año publiqué una entrada llamada Bulevar de los Graffitis, una impresionante avenida donde encontramos enormes murales pintados con spray, que eran auténticas obras de arte.
Hace poco volví a pasar por esa zona y descubrí que lo que vi era solo la mitad de todo lo que este bulevar ofrece; por eso, hago esta segunda parte.
Justo donde acababa el graffiti del viaje en tren, comienza la siguiente parte. Al principio sólo es un pequeño muro seccionado en tres partes con temática muy distinta de Lalone Desiane. Es una auténtica pena que una de las caras no la hayan respetado los vándalos
Más adelante encontramos un muro bajo, mayormente con firmas típicas con nombres de grafiteros, pero entre ellas destacan dos murales. El de Zero 3:
Y la aparente batalla entre un camaleón morado y una avispa rosa de Skraz Snow:
Pasada esta parte, encontramos uno de los murales que más me sorprendió por el hiperrealismo de la niña: sus enormes ojos encandilan; una impresionante obra de SAV45.
Pasamos a un estilo completamente distinto con el graffiti estilo anime de The insider series, donde dos robots siameses se separan.
Sen Neskha Anew nos presenta un mural en un mundo alternativo de troncos, símbolos y lo que parece un bebé disfrazado de gato.
Una escena tan habitual como un niño con su perro es plasmada con mucha dulzura por Daniela Yanira en su mural.
La siguiente obra está hecha por dos autores, Indar Juana y Izeal Karim Xone, y se nos presenta un nuevo concepto de ciudad – letras con piezas de lego, tostadoras, cassettes…
En la obra The Island Warrior, Bufon Deiane nos presenta a sus chicos malotes.
Nando Bambo muestra la cara de una mujer de labios carnosos que bien podría ser Angelina Jolie.
Curiosa la estética de la obra de Viceversa Décima, en lo que parece Lara Croft perseguida por un mono con cara maquiavélica.
TBFS nos trasporta a un lugar alternativo de lo más colorido con animales de aspecto alocado. Me recuerda a Alicia en el País de las Maravillas (ojo al conejo de la derecha), pero tras fumarse un porro.
A pesar de ser una obra bastante sencilla en comparación con la anterior, me enamoré de la sirena de Diom Miedo.
Damos un salto a la ciencia ficción y temática OVNI con Masie Bone y sus platillos volantes.
Mr Trazo nos trae un mural de seres de enormes cabezas que riegan y hacen tiros con arco, mientras una ballena se pasea por allí.
Un simple fondo negro con una bella mujer es la sencilla pero impactante obra de Tarrostyle.
De nuevo encontramos una obra muy colorida y extraña en la que una serie de cordones de colores se convierten en un flamenco que atrapa a un gorila. El diseño de Hilos es, sin duda, original.
De este mismo autor, pero junto a PV, nos teletransportamos al México más auténtico con Xcaret y un mexicano con vestimenta típica, aderezado con una serpiente y un OVNI.
Esta segunda parte de la calle se encuentra justo después de la primera, por lo que realmente se visitan juntas. La calle con los graffitis son poco más de 500 metros y se recorre en 10 minutos a paso tranquilo (más el camino de vuelta y el tiempo que tardéis en hacer fotos).
Se encuentra en la calle Cañada de Mejías (36.704664, -4.447322).
Os recomiendo ver la primera parte de esta entrada: Bulevar de los Graffitis (1ª parte) y la entrada de los Murales de Estepona.
Visita realizada el 23/08/2015.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Guau, me encantan los graffitis, y no conocía esto. Intentaré pasarme en cuanto pueda. Gracias por la información
Me gustaMe gusta
Es de esos rincones de Málaga super originales pero que sorprendentemente, poca gente conoce.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo, yo no tenia ni idea. Y eso que soy enamorado de los graffitis (cuando son buenos, como estos)
Me gustaMe gusta