Provincia: Málaga
Población: Campillos
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 8.14 km
Desnivel acumulado: 210 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: cualquiera
Fecha de realización: 26/09/2015
Hoy no nos apetecía madrugar, así que optamos por una ruta cortita y fácil.
La ruta de la Nécropolis del Cerro de las Aguilillas es la ruta por excelencia para hacer con niños, por la facilidad de la misma.
Dejamos el coche en el aparcamiento al lado del embalse de Guadalteba y comenzamos a andar. Tras 300 metros de marcha encontramos una bifurcación. Nosotros tomamos la pista de la derecha. Casi todo el mundo toma la de la izquierda y hace la ruta lineal, pero nosotros queríamos intentar hacerla lo más circular posible. No nos arrepentimos: unas preciosas vistas del embalse de Guadalteba nos acompañaron un buen tramo del trayecto.
Y ver el inmenso bosque desde abajo nos deja grandes estampas.
La pista forestal se acaba sin enlazar con ningún sitio, por lo que buscamos cómo subir. Hay dos opciones: tomar la cañada de la derecha o la de la izquierda. Nosotros, viendo el mapa topográfico y estudiando el terreno, nos decidimos por la cañada de la izquierda. Parecía haber un sendero mínimamente marcado y era simplemente seguir recto hasta enlazar con la otra pista forestal.
Tiene un curioso desnivel a superar, el cual comprobamos desde arriba.
Una vez en la otra pista (la misma que usaremos para la bajada), seguimos en busca de la Necrópolis.
De nuevo nos encontramos con una bifurcación que tomamos a la izquierda y nos dejará en la puerta de la Necrópolis. Lo de puerta es literal.
A lo largo de todo el recorrido encontraréis paneles informativos.
Aquí la verdad es que hicimos un poco lo que nos vino en gana. Teníamos un track con los puntos donde se encontraban las tumbas, por lo que nos fuimos moviendo a nuestro antojo. Bajamos a ver la primera.
Y no pudimos resistirnos a seguir bajando para contemplar las impresionantes vistas.
A Luna también le gustaban.
Una vez aquí nos pareció ver un sendero y lo seguimos. Ojo porque el terreno tiene algo de desnivel hacia abajo; aun así andamos sobre piedra viva y no resbalaba nada.
Como sabíamos donde estaba la siguiente tumba, enlazamos subiendo por el cerro, lo que nos deja las primeras grandes vistas del embalse del Guadalhorce.
Leemos los carteles informativos y nos acercamos a ver la tumba.
Me recordaba ligeramente al Dolmen de Viera en Antequera, por su aspecto alargado y con piedras en el techo.
De nuevo disfrutamos de las panorámicas y el relieve que juegan con nuestro sentido de la vista, pareciendo que en vez de un embalse (embalse del Guadalhorce) hay dos.
Bajamos en busca de nuestro tercer enterramiento, circular y excavado en la piedra.
Volvemos ahora hacia atrás. Los otros tres enterramientos están muy cerca entre ellos, y a la vez a pocos metros del primero que vimos.
Vamos viéndolos uno a uno: el cuarto.
El quinto.
Y el sexto, que es más abierto.
Una vez terminada la visita a la necrópolis volvemos a la pista forestal, en este caso no saliendo por la puerta sino por otra salida que hay más adelante. La pista de vuelta es un poco monótona.
Al lado del aparcamiento, si andáis apenas unos metros, podréis disfrutar de las vistas del embalse del Guadalteba bien de cerca.
En dos horas y media se hace la ruta sin problemas. Nosotros paramos a comer el bocadillo de vuelta al coche, pero si empezáis temprano podéis comer en cualquiera de los restaurantes que están en el embalse del Guadalhorce o incluso comer en vuestra casa.
Es una ruta muy sencilla y que se puede incluso acortar subiendo la pista forestal en coche hasta llegar a la necrópolis, ya que está en buen estado.
Es ideal para hacer con niños.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Ayer día 27 de febrero 2022 visitamos la necrópolis de las aguilillas, es una maravilla lo allí encintado, está muy bien todas las explicaciones que hay en los paneles informativos. Pero, primero nos parece inaudito que no haya ninguna persona controlando la entrada, ni nadie vigilando en todo el recinto, lógico haya expolios. La señalización del recorrido no está clara, junto a cada panel debería haber una flecha de la dirección para ir al siguiente.
Me gustaMe gusta
La verdad es que si ese mismo sitio estuviera en cualquier otro país de Europa cobrarían incluso entrada. El lugar es muy bonito.
Me gustaMe gusta