Provincia: Málaga
Población: Málaga
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 4.88km
Desnivel acumulado: 138 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: cualquiera (recomendable por la tarde)
Fecha de realización: 08/09/2015
Hay veces que apetece darse un pateo por el monte pero no estar mucho rato de camino en el coche. Era Martes y festivo, y nos apetecía hacer algo, así que nos dispusimos a explorar esta zona montañosa de Ciudad Jardín.
El principio del sendero viene marcado con una señal vertical.
El sendero es amplio pero bastante pedregoso, por lo que puede resbalar un poco. El día anterior había llovido mucho y había zonas un poco embarradas.
Nos dirigimos al primer mirador (el único que no tiene nombre).
Si nos fijamos bien, vemos dos de los miradores que visitaremos más adelante: el Mirador del Terral y el Mirador del Sur.
Nos dirigimos ahora al siguiente mirador. Para ello seguimos por la pista, pero recortamos camino bajando por unas escaleras de madera.
Las vistas desde el Mirador del Viento de Tramontana es muy distinta, un bonito contraste verde y bermejo por la rojez de la tierra de esta zona.
Durante todo el recorrido veréis señales verticales que indican la dificultad de cada tramo, lo que facilita la elección del camino según la dureza que queramos superar.
Las partes intensidad alta se caracterizan por zonas con mayor desnivel y piedras sueltas.
Nos dirigimos ahora al siguiente mirador: el Mirador de Galerna y el Abriego. Para llegar a él hay que superar una cuesta bastante pedregosa.
Es un mirador amplio y compuesto por dos zonas.
Continuamos la subida para llegar al Mirador de Leverche, desde donde tenemos unas amplísimas vistas.
Nos espera un tramo más de subida para hacer cima. Os aseguro que las vistas merecen muchísimo la pena ya que podréis disfrutar de una impresionante panorámica de Málaga.
Nosotros nos deleitamos un buen rato buscando sitios emblemáticos como el puerto con la nueva noria, la Catedral, y por delante las imponentes gradas del estadio de la Rosaleda.
El Castillo de Gibralfaro rodeado de árboles.
Y a nuestra derecha las vistas del Monte Coronado, que visitamos en una de nuestras salidas.
Os recomiendo ver el álbum web de esta ruta para ver más fotos.
Subimos un poco más y vemos la autovía.
Queremos hacer una ruta circular, así que tras bajar la cumbre, vamos en dirección a la Palmilla donde impresiona la enorme mole de edificios iguales; pero ojo, porque las piedras resbalan.
Seguimos visitando miradores y ahora nos toca el circular Mirador del Poniente.
Continúa la bajada de todo lo subido en dirección al Mirador del Sur, donde algún vecino disconforme ha hecho una pintada que dice: “Aquí había una era, el Ayuntamiento de Málaga (PP), destruye nuestro patrimonio”.
Lo más llamativo de este mirador es que, si bajamos un poco, podremos ver el techo del edificio Promálaga.
Desde aquí, a lo lejos, vemos una preciosa estampa con la nueva noria brillando como cristales de Swarovski.
Ya sólo nos quedan por ver los dos últimos miradores (que vimos desde lejos al principio de la ruta).
Para llegar al Mirador del Viento Garbí tenemos que cruzar una pequeña área recreativa y subir una ligera pendiente.
Para llegar al último mirador, tenemos que volver sobre nuestros pasos y tomaremos un desvío para visitarlo. El mirador del Terral es el más bonito estéticamente.
Si nos asomamos a él tendremos una bonita vista del camino de piedras que sube hasta él; al fondo, el edificio Promálaga, y sobre la Loma, el Mirador del Sur que visitamos antes.
Tras ver este mirador, termina la ruta.
Me sorprendió mucho esta zona. El sendero está marcado y señalizado en todo momento, y salvo piedras sueltas (por lo que recomiendo llevar las botas de montaña) y algún que otro desnivel un poco más intenso, es una ruta sencilla para hacer con cualquier persona.
Sin duda disfrutaréis de unas preciosas vistas de Málaga. Lo mejor es hacerla por la tarde: no sólo porque el color dorado del atardecer le da un encanto especial, sino porque los miradores dan al suroeste y por la mañana temprano tendréis el sol de frente.
Es un plan ideal para un festivo o domingo tarde que no sabéis que hacer.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
