Provincia: Málaga
Población: Pizarra
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 14 km
Desnivel acumulado: 454 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: cualquiera
Fecha de realización: 12/09/2015
Hoy nos disponemos a hacer una ruta que ya hicimos en una ocasión: la subida al Santo de Pizarra.
En esta ocasión nos acompañaron una pareja de amigos y tres ex-alumnos de uno de ellos, que son del pueblo. Ellos nos hicieron de guía todo el camino, por lo que terminamos haciendo una ruta distinta a la que teníamos planeada, pero vimos sitios sólo conocidos por la gente del pueblo.
Por desgracia, a pesar de que a la tarde salió el sol, durante las cuatro horas y pico de ruta, nos hizo un tiempo horrible. Muy nublado e incluso en varios momentos nos llovió. Os aseguro que esta ruta con un buen sol es mucho más bonita.
Salimos del área recreativa Raja Ancha.
Justo al lado del área recreativa hay un kiosco donde hace churros. Sinceramente os recomiendo probarlos. Están buenísimos y os aseguro que los quemaréis en la subida al Santo.
Cruzamos el área recreativa Raja Ancha subiendo por sus escaleras de madera.
En nuestra subida encontramos el «Árbol de Sauron».
Poco después llegamos a la zona de rocas que da nombre a este área recreativa.
Son unas escaleras de piedra que atraviesan un paso muy estrecho. Es una de las partes más originales de la ruta.
Donde Luna nos demuestra sus dotes de cabra montesa.
Continuamos el camino por un bonito sendero entre pinos.
Y así llegamos a una bifurcación que tomamos a la izquierda, aunque nosotros bajamos un poco para disfrutar de una bonita panorámica de Pizarra.
El siguiente destino es la Cueva Oscura.
Llamarle cueva es darle mucha categoría, pero sí que es cierto que es una curiosa oquedad en la roca en la que han esculpido sillas y mesas. Es muy original.
Volvemos sobre nuestros pasos y comienza a llovernos. Al menos, a lo lejos, ya vemos nuestro destino: el Santo de Pizarra.
Rodeamos el tajo que hace la montaña y llegamos al Santo desde su espalda.
Desde aquí tenemos unas preciosas vistas. Hay carteles informativos en los que se señala cuáles son los pueblos y montañas que se pueden ver desde este punto.
Hace poco han puesto un corazón metálico que, según los chicos del pueblo, se ilumina con el sol y se puede ver desde muy lejos (como estaba muy nublado no pudimos comprobarlo).
Continuamente están pasando aviones por esta zona, por lo que fácilmente podréis ver alguno.
Tras la visita al Santo, vamos a visitar el punto geodésico del Cerro Cruz. De nuevo nos llueve (y en esta ocasión goterones gordos), así que pasamos por su lado sin pararnos mucho.
A partir de aquí nos llevan los chicos del pueblo a ver las Ruinas Árabes. Bajaremos un buen desnivel por la pista forestal.
Para entrar en un campo de cultivos un poco abandonado.
Por fin llegamos a las ruinas que consisten en algunos muros y dos tumbas.
Seguimos un poco más para disfrutar de unas estupendas vistas.
Si no fuera por ellos, dudo que hubiéramos encontrado este sitio solos. Nos comentan que esa zona es coto de caza y encontramos varias madrigueras de conejos.
Volvemos sobre nuestros pasos. Son sólo las 12, así que nos dicen de ir a ver la Fuente Luna. Son 5 kilómetros más de pista forestal para el cuerpo, pero total, no tenemos prisa…
Durante el paseo, recorreremos amplios campos de almendros.
Cogemos unas cuantas almendras sueltas que quedan aún en los árboles, y la verdad es que están muy buenas. Este camino debe ser mucho más bonito con los almendros en flor.
Terminada la zona de los almendros, entramos en unos amplios campos de cultivos muy amarillos en esta temporada.
Y por fin llegamos a la Fuente Luna: un pequeño caño de agua que las gentes del pueblo usan para llenar sus garrafas. Aunque me hubiera gustado que estuviera algo más fría, lo cierto es que está bastante buena.
Ya sólo queda llegar al pueblo y subirnos al coche. De 8 kilómetros planeados, nos hemos puesto en 14. Aún así, no es una ruta para nada complicada.
Recomiendo hacerla en la época en la que el almendro esté en flor y con un buen sol.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Creo que gracias a esta ruta encontré vuestro blog por primera vez, allá por 2015. La he hecho dos veces, está muy bien! Es un sendero muy agradable y con varios puntos muy chulos. La segunda vez que la hice, la empecé al revés y también me encantó. Está guay terminarlas con las escaleras de piedra, como que se valora más todo lo andado jaja. ¡Muchas gracias por la información!
Me gustaMe gusta