Provincia: Málaga
Población: Manilva
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 4.86 km
Desnivel acumulado: 156 m.
Dificultad: Moderada – Difícil
Época recomendada: verano
Fecha de realización: 30/05/2015
Actualización 23/05/2017: según informaciones de personas que han ido a esta zona recientemente, el año pasado y éste, el río no lleva apenas agua y la Charca de la Paloma y la Charca del infierno están secas. A tener en cuenta en caso de ir a hacer esta ruta.
Cuando hicimos la ruta del Canuto de la Utrera me quedé con las ganas de hacer el río Manilva como río (por dentro del agua) y hoy nos dispusimos a hacerlo.
Al igual que en el río de los Caballos, no encontré ningún track de ruta hecha por el río. Hoy he entendido por qué…
Salimos de una pista forestal donde podemos dejar el coche aparcado y nos disponemos a andar en busca de los Baños de la Hedionda.
Por el camino encontramos la Ermita de San Adolfo en obras.
Poco después nos llega el típico olor a huevo podrido de las aguas sulfurosas. Bajamos unas escaleras.
Y llegamos a los Baños de la Hedionda.
Aprovecho para darme un chapuzón y ver por dentro estos pequeños baños (con el agua mucho mas fría de lo que esperaba y llenísimo de gente).
Tras el refrescón, nos disponemos a seguir. Quería comenzar el río desde los mismo baños pero es imposible. Está completamente cerrado por la vegetación, así que tomamos un sendero que sale cerca de los Baños en busca del río.
De nuevo nos lo cruzamos pero sigue estando impracticable, así que continuamos por el sendero.
A ratos bastante cerrado.
Y en otros tramos, amplio y con bonitas vistas.
Pasamos al lado de un edificio con amplios barracones y una piscina. Sed silenciosos y respetuosos porque es una finca privada. Poco después encontramos un cortijo abandonado.
A pesar de que en la imagen satélite vimos que debíamos encontrar una amplia poza, estaba seca, así que enlazamos con una pista forestal. Al llegar a la casa, sólo habrá que pasar por su derecha y rodearla.
Comenzaremos a andar por el río aunque está aún seco, pero pocos metros después por fin encontramos ya agua.
A partir de aquí la ruta es un poco locura. Es muy compleja porque intentamos andar lo máximo posible por el río aunque no siempre nos será posible, así que vamos entrando y saliendo del mismo todo el camino.
El río nos deja estampas preciosas, pero el tener que entrar y salir lo hace muy cansado y acabamos muy arañados.
Durante el camino encontramos un bonito salto de agua.
Un remanso de agua con mucho verdín, pero con un agua muy transparente.
Tanto que en todo momento vemos peces nadando.
Aunque también varias serpientes (aún no sabemos si son víboras, como nos han dicho, o inofensivas culebras de agua). Sea como sea, mejor tened cuidado e intentad no pisarlas.
Y por último, antes de llegar a la Charca de la Paloma, una bonita poza.
La subida a la Charca de la Paloma es difícil porque hay que subir por las rocas.
Pero merece la pena de sobra.
(Actualización:
Según las últimas informaciones que me han facilitado algunos compañeros senderistas, actualmente esta Charca está seca porque están canalizando el agua fincas privadas…)
Durante toda la ruta vimos muchas ranas, pero sobre todo en la charca hay muchísimas.
Pasamos por el lateral, por encima de la acequia, para llegar al siguiente destino: la Charca del Infierno.
Esta parte del camino es un poco compleja porque hay que andar por la pared de piedra y no por dentro de la acequia, ya que en medio de la misma hay una enorme abertura
Justo después de superar la acequia, entramos en una de las partes más bonitas del río.
Y también más complicada. Si antes se nos hacía difícil andar por el río y teníamos que ir entrando y saliendo, ahora andar por el río es casi imposible, pero la zona exterior no es mucho mejor.
La distancia que separa ambas charcas son sólo 300 metros, pero parece que no vamos a llegar nunca. La última parte es andar por enormes bloques de piedra.
Pero si te gustó la Charca de la Paloma, la Charca del Infierno te gustará aún más (yo creo que el nombre se debe a lo complejo del camino para llegar).
Podéis bañaros, aunque aviso que el agua esta muy muy fría. Así podréis ver el salto de agua desde abajo.
Justo al lado encontramos una enorme gruta.
Nos disponemos a volver. El GPS se ha vuelto loco por ser una zona encañonada, así que hace un pico que no existe en el charco del Infierno.
Como soy una cabra loca, intento hacer un trozo por dentro del río, y encuentro muchos más arañazos… pero también este precioso salto de agua escondido bajo una higuera.
Llegamos a la Charca de la Paloma y vemos una familia de guiris camino de la Charca del Infierno (pero creo que no saben que les espera…).
Yo paso de andar de nuevo por esa pared inclinada, así que dejo todo a Miguel y atravieso la charca nadando. ¡Os lo recomiendo!
Estamos bastante magullados (es lo que pasa por meterse dentro de un río y después salirse a los senderos, o que el río no esté limpio, que al ir con pantalón corto te arañas mucho), así que la vuelta la hacemos buscando en todo momento el sendero.
Vemos el eucalipto de los ocho troncos.
Y donde indico en el track, tomamos un sendero, para no tener que andar cruzando el río como en la ruta del Canuto de la Utrera. Es muy bonito, aunque un poco menos cuidado de lo que esperábamos.
El tramo antes de llegar a la casa que rodeamos, nos toca hacerlo de nuevo por el agua.
Tras llegar a la casa (indico que tenéis que subir para que no sigáis recto), ya es todo pista forestal. No es bonita, pero muy cómoda y en apenas 15 minutos estamos ya de vuelta en el coche.
Podéis pasar de nuevo por los Baños de la Hedionda para refrescaros, pero si hay tantísima gente como cuando estuvimos, seguramente se os quiten las ganas.
Salimos a las 11:30 del coche y llegamos a las 14:30, por lo que podéis dejar la comida en el coche como hicimos nosotros, y no tenéis que cargar más que con lo imprescindible.
La ruta es una preciosidad. Habrá gente que no la considere compleja, incluso algún loco le parezca fácil. A mi no me lo pareció. Hay que andar por agua con mucho verdín (con lo que resbala), entrar y salir del río, superar grandes piedras…. por lo que no recomiendo este río para gente con dificultades para moverse bien, gente muy mayor, grandes grupos, o niños pequeños salvo que sean muy aventureros.
Insisto en que no es un río preparado para hacerlo como río, porque no siempre es practicable. Si queréis ver ambas charcas, podéis hacer como ida nuestro camino de vuelta y os será mucho más sencillo.
Os dejo los arañazos que me llevé de regalo, aunque sin duda repetiría.
Os aconsejo leer la entrada: Consejos para hacer un río.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Eres una aventurera nata y eso hace que encuentres parajes preciosos y totalmente naturales
Me gustaMe gusta