Provincia: Málaga
Población: Tolox
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 5.37 km
Desnivel acumulado: 239 m.
Dificultad: Fácil – Moderada
Época recomendada: Todas
Fecha de realización: 02/04/2015
Aprovechando la Semana Santa hemos hecho nuestra propia versión de la ruta del Charco de la Virgen.
Cuando vi fotos de la catarata tenía clarísimo que quería hacer esta ruta y encontré muchísimos tracks calcados. Nosotros hemos hecho una versión más «aventurera» de este sendero.
Salimos del Balneario de Fuente Amargosa, donde aparcamos el coche.
Las aguas de este río de Tolox son sulfurosas y magnésicas: en 1867 un ilustre farmacéutico local, José García Rey, descubrió el manantial que da nombre a este Balneario. Sus aguas fueron declaradas de utilidad pública en 1871.
El edificio fue destruido por una riada en 1906 y sustituido por el actual en 1910. Más tarde en 1931 se le añadió un segundo piso .
Por este balneario han pasado personajes tan particulares como la familia al completo de Primo de Rivera, el poeta Salvador Rueda o la artista Imperio Argentina.
El sendero de bajada al Río pasa por la puerta del Balneario, así que bajamos la cuesta, pasamos por delante y a pocos metros ya está el río.
El río tendremos que cruzarlo varias veces, la primera vez a pocos metros del comienzo de la ruta.
Más adelante tendremos que cruzarlo de nuevo.
Unos cien metros después seguiremos el camino de la acequia, por el que iremos andando durante un buen tramo.
Ojo, porque al ser una acequia, está desprotegida y hay veces que pasamos por cortados peligrosos.
Y pasaremos por tramos donde tenemos que rodearla.
En cierto tramo bajamos al río por no poder seguir por la acequia.
Pero a los pocos metros subimos de nuevo.
Tras esta última subida a la acequia andaremos al lado del río, por lo que tendremos que cruzarlo varias veces según nos permita el sendero. Esta parte de la ruta es «no oficial» y por ello algo más compleja que andar por una simple pista forestal.
Llegamos a una represa que se ha venido abajo y la parte central está abierta.
Pasamos por delante cruzando una vez más el río y nos asomamos a ver una pequeña cascada natural.
A partir de este punto enlazamos con un sendero más o menos cómodo, pero que nos obliga a cruzar de nuevo el río.
Este camino nos lleva una pista forestal amplia y cómoda. A partir de aquí seguimos la ruta «oficial» para ir al Charco de la Virgen.
Pasamos por unas ruinas.
Y poco más adelante, desde arriba, vemos un bonito salto de agua.
A pesar de andar por pista forestal, el río tendremos que cruzarlo hasta en tres ocasiones más.
Nos adentramos en campos de cultivo y campos de flores.
En cierto punto nos encontramos de frente con una valla, pero podemos esquivarla subiendo por su derecha y siguiendo el sendero.
Cruzaremos una vez más el río y llegaremos a un sendero estrecho y pedregoso junto al río.
Hasta que llegará un momento en el que tendremos que ir saltando por las piedras como buenamente podamos.
Si no os importa mojaros los pies será sencillo; si no, podéis encontrar complicaciones.
Es apenas un tramo de unos 30 metros y de nuevo encontramos un sendero que nos llevará al Charco de la Virgen, el cual vemos desde lejos.
He de admitir que me impresionó. Las fotos que vi la cascada no parecía tan alta ni que llevara tanta agua.
Puedes hacer mil fotos a la cascada que no te cansas.
Vista la cascada del Charco de la Virgen sólo nos queda volver sobre nuestros pasos.
En esta ocasión, no hacemos la ruta lineal (ya que la ida por el río y la acequia fue un poco complicada), así que tomaremos un camino alternativo en el punto donde antes nos unimos a la pista forestal.
Comienza como pista forestal.
Pero pronto se convierte en sendero que se bifurca varias veces (lo indico en los waypoints). Es un sendero muy cómodo y a la sombra de los pinos, lo cual ayuda mucho, ya que hoy el sol pica muchísimo.
Así disfrutamos de unas bonitas vistas de Tolox.
Y del Balneario de Fuente Amargosa desde arriba.
Seguiremos zigzagueando por este sendero entre pinos.
Hasta llegar a la estatua del Macho Cabrío encima de los aparcamientos.
Bajaremos por la carretera y llegaremos al coche.
La ruta es una preciosidad pero he de avisar que no es el camino más sencillo. La ruta «oficial», más sencilla, sería ésta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/desde-el-balneario-de-fuente-amargosa-a-la-charca-de-la-virgen-tolox-9885698
Nuestra ruta es más «peligrosa» por andar por acequia, más «complicada» por andar cerca del cauce del río, y algo más larga por el sendero que tomamos de vuelta. Aún así, personalmente, considero que es mucho más bonito y se disfruta muchísimo más del río. A pesar de todas las «complicaciones», en tres horas podéis estar de vuelta en el coche.
Hay que avisar que es posible que os mojéis el calzado. Como he comentado en muchas ocasiones, un calzado impermeable es fundamental; si no lo tenéis, sed conscientes de que os mojaréis los pies.
Gracias a los caminos que tomamos pudimos ver y coger ranas.
Ver lagartijas desde bien cerca.
Y fotografiar mariposas.
Además de disfrutar de la flora en plena explosión ahora en primavera.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos de la ruta, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
