Provincia: Granada
Población: Monachil
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 9.07 km
Desnivel acumulado: 460 m.
Dificultad: Facil
Época recomendada: Primavera (después del deshielo)
Fecha de realización: 14/03/2015
Hoy volvimos a una ruta que nos gustó mucho en su día: Los Cahorros de Monachil. Decidimos ir ahora porque cuando fuimos en Mayo pasamos muchísimo calor y nos quemamos.
Lo bueno de ir en Marzo es que hay menos gente y al estar nublado no pasamos calor; lo malo es que al no haber empezado el deshielo, había muchísima menos agua y todo está menos verde porque no aún es primavera. Así que os recomiendo, para ver aquel paraje en todo su esplendor, ir en Mayo.
Comenzamos la ruta en el aparcamiento (coordenadas: 37.130141,-3.529562) y empezamos a andar. La primera parte de la ruta discurre por una pista forestal amplia entre parcelas.
Pronto llegamos a una bifurcación. Nosotros la tomamos a la derecha llegando a un precioso sendero al lado de una acequia.
Al final de esa acequia encontramos el primer puente.
Subiremos unas escaleras.
Y llegamos al siguiente puente.
El tercero, y más grande, está justo al lado. Seguramente tendréis que esperar cola ya que en esta ruta hay mucha gente siempre y no puede haber más de cuatro personas a la vez encima del puente.
Os pongo una comparativa entre una foto hecha hoy 14 de Marzo y una foto hecha en Mayo. Notaréis que el cambio en el color (día nublado – día despejado) y la cantidad de agua que lleva el río, es radical.
Tras cruzar este puente, viene la parte más divertida ya que entramos en los Cahorros.
Andaremos por un estrecho paso de cemento al lado del río.
En algún que otro tramo encontraremos “dificultades” para continuar andando.
Tenemos un pequeño descanso y llegamos a la Cueva de las Palomas.
En esta parte pasamos por debajo de la montaña por lo que es posible que el GPS se os vuelva un poco loco.
Continuamos andando o “arrastrándonos” siempre al lado del río.
Hasta que por fin salimos de los Cahorros y el paisaje cambia completamente.
Ahora nos dirigiremos a la Central Eléctrica. Para ello andaremos por un precioso sendero por el valle formado por el río.
Las vistas son increíbles durante todo el recorrido.
Llegaremos al mecanismo de una compuerta y justo al lado se encuentra un caserón abandonado.
Queda poco para llegar a la central. Antes pasamos al lado de un dique.
La central eléctrica está cerrada por lo que sólo se puede ver el edificio por fuera.
Volvemos sobre nuestros pasos.
Aprovechamos para asomarnos al puente de cemento sobre el río y disfrutar de las vistas del mismo.
Donde indico en el track nos desviamos para cruzar encima del puente de las Chorreras.
Esta parte de la ruta discurre paralela al camino que hemos hecho de ida a la Central.
Y las vistas del otro camino, por debajo, nos acompaña en todo momento.
Continuamos andando disfrutando de las vistas rocosas.
Llegamos a una cancela que atravesamos.
El paisaje aquí cambia: es un sendero estrecho y serpenteante.
Llegamos a una bifurcación de la pista forestal, pero nosotros continuamos recto andando por un sendero bastante árido.
Pero que nos ofrece unas inmejorables vistas de los Cahorros que hemos atravesado antes.
No volveremos por el mismo tramo de ida de los Cahorros porque es un camino muy estrecho donde muchas veces hay que pasar de rodillas o agachados y con mucho tráfico de gente. Pasar por allí en sentido contrario al resto de la gente puede entorpecer el tránsito y tener que esperar mucho rato hasta que te dejen pasar. Por ello, hacemos esta ruta como circular.
Nos salimos en un primer mirador para disfrutar de las vistas.
Y tirando de zoom vemos tramos de la zona por la que pasamos antes.
Continuamos andando, cada vez con más vegetación.
Y nos asomamos al siguiente mirador.
Nuestro siguiente destino es el último mirador, el cual vemos desde lejos lleno de gente.
Nos aproximamos a él desde abajo por un claro sendero.
Y hacemos fotos desde allí.
Tras este último punto volvemos al coche por una pista amplia aunque en mal estado.
Enlazamos con la ruta de ida y terminamos en el aparcamiento.
Aunque es una ruta preciosa, reitero que es mucho mejor hacerla bien entrada la primavera, el paisaje cambia totalmente, y con un buen cielo azul despejado, las fotos saldrán mucho más bonitas.
A pesar de no ser primavera, bastante flora nos acompañó en la ruta.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
