Provincia: Málaga
Población: Manilva
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 11.26 km
Desnivel acumulado: 499 m.
Dificultad: Moderada – Difícil
Época recomendada: todas menos verano
Fecha de realización: 07/03/2015
Esta semana decidimos hacer la ruta alrededor de la Sierra de la Utrera, el «torcal» inexplorado de Manilva – Casares.
Aparcamos el coche en el punto que indico como aparcamiento y comenzamos la ruta.
El principio discurre por una amplia pista forestal que pasa al lado de la Ermita de San Adolfo.
Al GPS se le fue un poco la pinza, así que nos saltamos la bajada a los baños de la Hedionda y lo hicimos un poco más adelante. Vosotros podéis bajar directamente por las escaleras.
Los baños de la Hedionda son aguas sulfurosas muy buenas para la piel.
Son unos baños públicos con unos bonitos arcos abovedados y con mucho uso. Nosotros encontramos a varias mujeres nudistas bañándose y tomando el sol.
Tras la visita, continuamos la ruta por pista forestal tomando un desvío a la izquierda.
Cuando lleguemos a una casa (la cual vemos de frente), continuaremos por su derecha, y a partir de aquí todo el tiempo será al lado del Río Manilva, el cual tendremos que cruzar hasta en tres ocasiones.
El sendero no siempre es sencillo de seguir y es fundamental que os fijéis en las marcas verdes o de colores para no desviaros.
Ya que en ocasiones el camino se pondrá feo.
En el segundo cruce del río nos encontramos con el Octaeucalipto. Un inmenso eucalipto de ocho brazos y una enorme altura.
Nos disponemos en este punto a alcanzar la Poza de la Paloma. Es uno de los tramos más complicados de la ruta. Apenas son unos trecientos metros, pero el camino es sobre enormes piedras, a ratos escalándolas y, si no se tiene buena movilidad o buen calzado, puede hacerse duro.
Por fin llegamos a la poza, una amplia charca con una pequeña cascada.
Volvemos sobre nuestros pasos para cruzar de nuevo el río y comenzamos a subir ganando rápidamente altura.
Nos asomamos a unos riscos que tenemos a la izquierda para disfrutar de las vistas.
Un poco más adelante se encuentra la charca del diablo, aunque sólo observamos una cavidad en la roca.
Continuamos andando hasta llegar al Molino de Cancón, un antiguo cortijo abandonado el cual ha perdido una de las plantas.
Justo al lado se encuentra el Puente sobre el río Manilva, el cual cruzamos, ya que es el único medio de pasar el río sin mojarse.
Tras cruzar el río seguimos por la derecha y encontramos dos amigables caballos.
A los que les encantan las hierbas y campanillas amarillas.
De nuevo en una amplia pista forestal, seguimos ganando altura hasta que observamos una bonita panorámica de Casares.
Continuaremos subiendo hasta que nos desviamos hacia una enorme torreta eléctrica. Aquí termina la pista forestal y comienza un sendero.
Pasaremos al lado de colmenas.
El sendero, aunque con desnivel, se puede transitar, pero pasamos por zonas que no están limpias y tenemos que pasar entre ramas que pinchan muchísimo.
Nos saldremos del sendero en el punto que indico, y a la izquierda, vemos una bonita vista del Torcal de la Sierra de Utrera.
Continuamos el camino con unas bonitas vistas de frente de los molinos de viento.
Paramos a comer disfrutando de una espectacular vista de dichos molinos.
Continuamos y subimos a la meseta del Torcal que vimos antes donde se encuentra la bajada a la Cueva del Gran Duque (vimos a tres espeleólogos) y vemos restos óseos seguramente de cabra.
En esta meseta tenemos unas preciosas vistas de los Reales de Sierra Bermeja.
Volvemos sobre nuestros pasos y llegamos hasta la carretera. Ojo. Hay un vallado, pero lo único que tenéis que hacer es soltar las cuerdas y pasar.
Andaremos ochocientos metros por la carretera pasando muy cerca de los molinos de viento.
Nos salimos por una cómoda pista forestal que pasa por varias casas y campos de ganado.
Más adelante llegamos a la subida a la meseta del Canuto de la Utrera.
La subida es rápida y las vistas que nos ofrece, geniales.
Para continuar subiendo tendremos que escalar por las piedras, tal y como indico en el track.
El camino aquí vuelve a hacerse difícil por las piedras y matorrales.
Y de nuevo es fundamental estar muy atentos del GPS y de las marcas verdes.
Nuestro objetivo es encontrar el sol y la luna de piedra.
Pasado este tramo, continuamos un poco más el sendero hasta que desaparece. Intentamos seguir pero se hace imposible, así que hacemos algunas fotos de las formaciones y volvemos sobre nuestros pasos.
El camino de bajada, no será mucho mejor que el de subida…
Volvemos al punto donde comenzamos a subir Torcal y seguimos recto. Nuestro objetivo es volver al coche pasando por el Canuto de la Utrera.
Tras un cómodo sendero, encontraremos de frente la garganta de la Utrera.
El camino nos deja en una bonita llanura llena de margaritas.
Pasamos al lado de dos enormes albercas que no tienen actualmente uso. Y comienzan de nuevo las dificultades. Bajar por el cañón de la Utrera es difícil. A tramos simplemente es un sendero de vegetación cerrada.
Otros tramos, bloques enormes de piedra.
Pero encontramos varias zonas donde tenemos que bajar por grandes piedras, que nos obligan a descender utilizando las manos.
Esta bajada nos dejará de nuevo en un cómodo sendero que nos lleva hasta el coche. Allí vemos un cartel informativo que especifica que esta ruta del canuto de la utrera se considera de nivel moderado-difícil.
La bueno de hacer una ruta en primavera, o casi en primavera, es que son muchísimas las flores que podemos ver
Vimos además un simpático escarabajo.
Y nos asombramos con la capacidad de mimetizarse de la mariposas.
Es una ruta que, según para que personas, puede ser muy compleja (sobre todo el tramo para llega a la Poza de la Paloma, la meseta del Canuto de la Utrera, y la bajada por el Cañón de la Utrera), pero realmente bonita y completa. Podremos disfrutar del Río Manilva, una amplia poza, bonitas vistas, molinos de viento, un pequeño torcal, un enorme valle… Realmente merece la pena hacerla y la recomiendo.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos de la ruta, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
