Provincia: Málaga
Población: Parauta
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 9.92 km
Desnivel acumulado: 577 m.
Dificultad: Moderada – Difícil
Época recomendada: todas menos verano
Fecha de realización: 22/02/2015
En esta ocasión, y queriendo aprovechar las últimas nevadas, nos dirigimos a la Sierra de las Nieves por el Área Recreativa de los Quejigales.
No hicimos la ruta ayer porque llovió y hoy nos hemos arrepentido de hacerla un día después de llover.
Aparcamos en el Área Recreativa de los Quejigales y comenzamos la ruta. Primero por pista forestal hasta que nos desviamos cruzando un puente.
Nada mas entrar en el bosque de pinos nos tememos lo peor, aquello es un barrizal imposible. Hay que tener mucho cuidado puesto que es muy sencillo resbalar y caer.
La subida se hace lenta y pesada por el barro pero pronto entramos en la Cañada del Cuerno, y la nieve y los pinsapos nos hacen más amena la subida.
A mitad de la cañada comenzamos a ver más nieve, y verla siempre anima porque hace mágico el paisaje.
A final de la subida de la Cañada la nieve se hace muy espesa y se pierde el sendero. Encontramos a dos familias que se volvieron porque no sabían seguir (iban sin GPS).
Nosotros logramos, haciendo un pequeño campo a través, recuperar de nuevo el camino de subida. Bueno por un lado para no desviarnos, pero malo porque la nieve pisada se ha convertido en hielo.
Pronto salimos de la Cañada y nos dirigimos al puerto de los Pilones, con mucha más nieve de la que he visto nunca.
La subida con los pies hundiéndose en la nieve se hace dura, pero las vistas son inmejorables.
Por fin llegamos a la pista forestal que nos deja en el cartel con la información de las cumbres que se ven desde el puerto de los pilones. Cuesta creer que estemos en Málaga.
Continuamos el sendero (girando a la derecha) dirección Torrecilla.
Pronto llegamos al Pozo de Nieve.
Muy poco después llegamos a un desvío. Por un lado se va al Torrecilla, y por otro se va al Peñón de los Enamorados. Nosotros tomamos este segundo sendero a la izquierda.
El paisaje que pisamos es nieve con bastante espesor y aunque a veces se nos hunde demasiado el pie, el entorno es espectacular.
En el punto que indico en el track como desvío, comenzamos la subida a Cerro Alto. Aviso: no hay sendero, y mucho menos con la nieve, así que vamos subiendo siguiendo el track.
Al llegar a la cumbre las vistas son inmejorables.
Vemos Sierra Nevada.
E incluso Gibraltar.
Nos salimos un poco de la ruta (de ahí el pico del track) para resguardarnos del fuerte viento para comer. Las vistas no tienen precio.
Llegó la hora de comenzar la bajada. Al diferencia de la subida, ahora bajamos por nieve virgen (ésta no es una ruta muy transitada).
Para mí esta es la parte mas bonita de la ruta, con unas preciosas vistas y disfrutando como niños de la nieve. Pero no podéis olvidar que es un terreno irregular y que en una pisada el pie no se hunde, pero en la siguiente se hunde hasta la rodilla.
De nuevo indico el punto en el que nos desviamos hasta la Cañada de las Ánimas. Ese sendero es completamente invisible con la nieve.
Rodeamos Cerro Alto en su falda y encaramos el pinsapar de la Cañada de las Ánimas.
Al entrar a la Cañada, la nieve ha cubierto completamente el sendero por lo que durante algunos metros andamos un poco perdidos hasta que por fin enlazamos con el camino correcto. Si lo hacéis y veis claro el sendero, seguidlo; a nosotros la nieve no nos lo permitió.
La Cañada de las Ánimas, de por sí, es un sitio mágico, pero con nieve tiene aún más encanto y parece un lugar completamente diferente.
Al ir pisando por el sendero marcado, de nuevo nos encontramos con placas de hielo formadas por la nieve prensada por las pisadas. Yo intento andar por fuera para no caerme.
Comenzamos a perder altitud y con ella la nieve va desapareciendo poco a poco mostrándonos la cara conocida de la Cañada cubierta de musgo.
Al final de la Cañada de las Ánimas podemos ver desde abajo la Cañada del Cuerno por donde hemos bajado.
Parece que todo es ideal y bucólico hasta que salimos de la Cañada de las Ánimas. En ese momento nos encontramos con un auténtico barrizal. Si la Cañada del Cuerno estaba mal, ésta está mucho peor.
Al menos, la mayor parte es sin desnivel pero aún así resbala demasiado. Y tanto va el cántaro a la fuente…
Que acabé cayendo de lado como los conejos… 😛
Esta parte de la ruta es la más pesada. Las lluvias del día anterior provocan deshielo, y éste, un barrizal descomunal. Así acabaron las botas.
Y así, nuestra inseparable compañera de viaje.
Un kilómetro y medio antes de acabar la ruta, por fin acaba el barro y llegamos a una pista forestal entre pinos en excelente estado.
Ella nos llevará de nuevo al coche acompañados de un riachuelo.
En esta ruta no encontramos ningún animal al que fotografiar. Seguramente porque la Cañada del Cuerno está demasiado transitada, y por la nieve. Pero sí que vimos huellas de algunos de los que allí habitan.
La ruta es una auténtica maravilla, pero debo advertir de su complicación con barro y nieve. Es imprescindible (no sólo aconsejable) hacer esta ruta con un buen calzado de goretex. Sino, no podréis continuar la ruta porque a la tercera vez que metáis el pie en la nieve acabaréis empapados.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos de la ruta, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
