Provincia: Cádiz
Población: El Gastor
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 8.06 km
Desnivel acumulado: 623 m.
Dificultad: Moderada – Dificil
Época recomendada: todas menos verano
Fecha de realización:08/02/2015
La ruta de esta semana nos lleva hasta Cádiz. Vi por internet esta ruta y me enamoré de sus vistas, así que esta semana me dispuse a hacerla variando alguno de los track que había visto.
Tengo que avisar que, saliendo desde Málaga, el camino para llegar hasta allí es largo, con muchas curvas y un poco pesado, pero la ruta lo merece.
Llegamos al Gastor, y como tenemos mala experiencia metiendo el coche por los pueblos, decidimos dejarlo en la plaza principal y empezar la ruta desde allí.
Andamos por sus calles hasta que llegamos a unas escaleras.
Estas nos dejaran en una carretera asfaltada que subiremos y nos lleva hasta una amplia pista forestal en cuesta entre pinos.
Seguiremos este camino hasta el waypoint que indico como “Desvío puerta”. Ojo, porque es fácil saltarse la salida ya que se encuentra en un lateral de la pista.
Tras atravesar esta puerta nos toca seguir subiendo un tramo con bastante desnivel donde nos cruzamos con un enorme rebaño de ovejas.
Al llegar a la bifurcación giramos a la izquierda por un sendero que nos lleva hasta la primera era.
Justo al lado de esta era está la siguiente valla (ya veréis que son muchas) que superamos subiendo por unas incómodas escaleras (no os dejéis engañar por el aspecto).
Andaremos entre almendros hasta llegar a la siguiente valla.
En este caso con una cómoda puerta.
Tras un pequeño tramo donde el sendero fácilmente se pierde llegamos a un enorme cortijo abandonado.
En su día debía ser gente de mucho dinero, por el tamaño de la vivienda.
(Actualizado 03/07/2020:
Gracias al comentario de Luis Postigo, descubrimos que en realidad, a pesar del tamaño del edificio, no era una familia adinerada sino una familia con ocho hijos, humilde y trabajadora.
Os recomiendo que leáis el comentario que está al final de la entrada)
Al lado tiene un amplio corral.
Tras visitar el cortijo y el corral bajamos a ver la fuente – abrevadero.
A Luna le encantaba esta zona llena de prados.
Continuaremos subiendo un poco más para llegar a nuestro primer destino: el Dolmen de Charcón o Dolmen del Gigante.
Es una gran tumba megalítica de 6000 años de antigüedad.
De nuevo nos toca seguir subiendo. Primero por un sendero cómodo.
Y después por un terreno con fuerte desnivel.
Así llegamos al desvío que tomaremos, primero a la derecha para ir a la cumbre de Las Grajas y después a la cumbre de Algarín, enfrentando la montaña que nos espera.
La subida a la Cumbre de las Grajas nos lleva por un sendero que pasa al lado de un cortijo en ruinas.
A mitad de la subida decidimos parar en un mirador que nos fascina.
Es el que nombro “Mirador de las Buitreras”, ya que justo debajo se encuentran los nidos de los buitres y las vistas que podemos disfrutar de estas espectaculares aves no tiene precio.
En algunos incluso vemos ramas en el pico para sus nidos.
Y parece que nos miran de reojo.
Y observamos como hay aves más adultas y otras mucho más jóvenes, tantas que muchas vuelan en pareja.
Tras hacer un millón de fotos, seguimos subiendo. Seguimos el alambre de espino hasta llegar a unas escaleras que nos permiten atravesarlo.
Al llegar nos sorprendemos al ver que, pese a sus 1049 metros de altitud, la cumbre de Las Grajas no tiene punto geodésico pero sí unas vistas impresionantes de las cumbres nevadas y el pantano de Zahara – El Gastor.
Volvemos sobre nuestros pasos para llegar al desvío de antes y que nos lleva a la Cumbre de Algarín. Durante la subida nos acompañan las vistas del pantano.
Llegamos a otra valla, en este caso con unas escaleras aún más incómodas que las anteriores, pues es sencillísimo engancharse con el alambre de espino.
Tras superar la valla, la subida se hace más empinada y cansada.
Llegamos al Tajo de Algarín donde disfrutamos de unas fantásticas panorámicas.
Pocos metros más arriba está el punto geodésico que nos marca nuestra cumbre de 1066 metros.
Volvemos sobre nuestros pasos por el mismo camino viendo de frente nuestro anterior destino: la Cumbre de las Grajas.
Al llegar a la valla (ojo, sin atravesarla) bajamos pegados a ella por el sendero claramente marcado. Si encontráseis la tierra húmeda como nosotros, os recomiendo usar la parte baja de la valla que no tiene alambre de espino, para ayudaros.
Al final de este sendero giramos a la izquierda y entramos en un precioso bosque de quejigos y encinas.
El resto del sendero es una cómoda bajada entre pinos.
Hasta llegar a la siguiente era.
Tras visitarla, bajamos al mirador que nos ofrece unas maravillosas vistas de El Gastor.
Volvemos sobre nuestros pasos para llegar a la era y continuar la bajada.
Por el camino encontramos otro mirador más, aunque menos espectacular.
Llegaremos hasta una valla con una puerta que atravesamos y giramos a la derecha hasta llegar al Área Recreativa la Ladera, donde un inspirado trabajador del Ayuntamiento nos deja mensajes cívicos en forma de pareados.
A partir de aquí sólo falta continuar hasta llegar de nuevo al coche.
Esta ruta me ha encantado y la aconsejo fechacientemente. La pongo como moderada-difícil porque según el estado físico puede hacerse cansadas las subidas, superar las vallas con escaleras puede ser complicado para personas con problemas de movilidad, y la subida a la cumbre de Algarín es dura. Aparte de eso, la ruta no tiene complicación.
Os dejo fotos de la flora de este bello paraje.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Me encanta, lo único que corrijo es el Pantano Zahara-El Gastor.
Me gustaMe gusta
Hola Raquel:
Me alegra que te gustara la entrada.
Ya he editado el nombre del pantano. Gracias.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Me gustaría decir que la familia que ha vivido en el cortijo no es gente de “mucho dinero”, como se dice en el artículo. Fue un matrimonio de pastores que criaron a 8 hijos, todos ellos se han criado en ese cortijo y previamente vivieron en uno muchísimo más humilde cuyo restos están en la cima. Es una familia que ha sussistido del pastoreo y de la agricultura con mucho esfuerzo.
Siete de esos hijos aún viven.
El cortijo para nada es un cortijo de ricos. Sus únicas dependencias eran una cocina de leña y un cuarto dormitorio común para todos. El resto eran cuadra, porqueriza, gallinero, pajar y conejera. Para acabar nombrar la fuente con un pilar abrevadero de los animales y para regar un pequeño huerto.
De pequeño he pasado muchos días con ellos y me ha parecido oportuno contar su pasado muy humilde y sacrificado.
Me gustaMe gusta
Buenos días Luis:
Muchas gracias por tu aclaración respecto al cortijo.
A lo largo de todo este tiempo haciendo rutas hemos visto muchos cortijos. Normalmente son mucho más pequeños que este del Gastor, de ahí el pensar que debían ser una familia adinerada.
He completado la entrada con parte de tu información.
Un saludo.
Me gustaMe gusta