Provincia: Málaga
Población: El Colmenar
Tipo de recorrido: Lineal
Recorrido: 10,37 km
Desnivel acumulado: 573 m.
Dificultad: Moderada-Fácil
Época recomendada: todas menos verano
Fecha de realización: 24/01/2015
En esta ocasión la ruta a realizar será cerca de Gaucín, en El Colmenar o también conocido como Estación de Gaucín.
Aparcamos el coche y comenzamos la ruta. La primera parte discurre por una calle entre casas, pero pronto llegamos a parcelas de campo con animales “muy contentos”.
Vemos por el sendero el edificio de La casa de la Central perteneciente a la Central Hidroeléctrica de Endesa.
Encontraremos una cancela cerrada con el cartel de propiedad privada. No hay de qué preocuparse, simplemente la rodeamos por la izquierda y tiene una entrada.
Pronto llegamos a una enorme tubería blanca.
Subimos a su lado hacia la izquierda. Llega un punto donde no podemos seguir y encontramos una bifurcación ¡OJO! Giramos a la derecha. Nos encontramos un cazador que nos comentó que mucha gente se equivoca y acaba perdiéndose. Aún así con el track no hay pérdida.
Comenzamos a andar por un estrecho y cómodo sendero sin apenas desniveles.
Y bonitas vistas del Río Guadiaro.
A tramos encontramos zonas donde la vegetación se vuelve más espesa haciéndonos sentir que andamos por pequeños bosques encantados.
Señalo en el track un punto donde disfrutamos de unas preciosas vistas panorámicas del Río Guadiaro.
El sendero comenzará a bajar hasta llegar a ras del río.
Continuamos andando y llegamos al Puente Nuevo. Un puente colgante sobre una pequeña cascada.
La ruta continuará por el cómodo sendero hasta llegar al punto que señalo como “inicio tramo fuerte desnivel”.
A partir de este punto comienza un fuerte desnivel en un camino pedregoso. Superamos, en 600 metros, cerca de 200 metros de desnivel, lo cual se hace un poco fatigoso.
Podemos hacer una parada para ver los impresionantes tajos y coger aliento para continuar la subida.
Llegamos a un puerto de montaña que nos ofrecerá un merecido descanso.
Aquí encontramos un pequeño torcal.
Todo lo que hemos subido de golpe, nos tocará bajarlo del mismo modo. Así, bajamos un desnivel de 125 metros en un tramo de 400 metros.
De nuevo llegaremos a una bifurcación que tomamos a la derecha y nos deja en el Puente de los Alemanes. Aquí acaba el tramo indicado como de fuerte desnivel.
Para acceder a él entramos en un túnel ancho pero bastante bajo, por lo que deben tener mucho cuidado con la cabeza las personas altas.
La vista desde el Puente de los Alemanes es espectacular, disfrutando hacia ambos lados: a la izquierda, del río, y a la derecha, del cerrado tajo entre montañas.
Para continuar la ruta tendremos que pasar por un tramo aéreo y con escalones en la piedra. Esta parte de la ruta son apenas unos metros pero puede presentar mucha dificultad para personas con problemas de vértigo o movilidad. Hay una reja metálica y cables para facilitar la subida.
Superada esta parte y tras una pequeña subida, llegamos a las ruinas de la Casa del Conde.
Si entráis descubriréis que se encuentra en pésimo estado de conservación, pero en su día tuvo que ser muy bonita.
Hoy en día es pasto de vacas.
Justo al lado encontramos una era.
Seguimos hacia el Mirador del Cañón de Buitreras por un sendero entre la vegetación, que al principio se ve claramente, pero que acabamos perdiendo un poco entre la vegetación.
Dicho sendero desemboca en una amplia y cómoda pista forestal que nos lleva hasta el Mirador.
Y desde el que podemos ver un bonito puente del tren.
No os negaré que esperaba ver más buitres y desde más cerca, dado el nombre del sitio. Podréis ver buitres, sí, pero de lejos.
Tras visitar el Mirador natural, nos disponemos a hacer el camino de vuelta. No volveremos al sendero incómodo de antes, sino que tomaremos una pista forestal amplia que nos deja en la Casa del Conde.
Los tramos que nos tocó subir y bajar a la ida serán bajada y subida a la vuelta, por lo que “disfrutamos” de esos desniveles tanto en un sentido como en otro.
No me suele gustar hacer rutas lineales porque volvemos sobre lo ya visto, pero en este caso, pudimos disfrutar de algunas vistas que a la ida no vimos.
Por ejemplo el túnel del tren.
Los tajos cortados por el río.
En el puente colgante vimos una impresionante telaraña.
A Luna le dan miedo los puente colgantes y se le nota mucho en la cara. Quizás no es el único y por ello un ferviente creyente ha dejado allí mini azulejos de sus imágenes preferidas.
El sol reflejado en el Río Guadiaro nos dejaba estampas muy bonitas.
Si no fuera por el tramo de fuerte desnivel que señalo y la salida del Puente de los Alemanes, la ruta podría considerarse fácil, y posiblemente personas con buena condición física así lo consideren, pero prefiero avisar de qué os podéis encontrar en la ruta y que cada cual juzgue.
Os dejo fotos de la fauna y flora del lugar.
Bonita ruta 100 % recomendable.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Hola. Queria preguntarte si el sendero hasta llegar al Puente de los Alemanes, pasa por sitios que estan pegados a precipicios, donde un resbalón te pueda hacer caer al vacio, o por el contrario aparte del desnivel no existe otra dificultad o peligro?
Me gustaMe gusta
Buenos días Miguel Ángel:
Aunque las vistas de los tajos y del río son impresionantes, el sendero, aunque pedregoso, no es peligroso en ningún momento ni tiene pasos en los que un resbalón pueda hacerte caer al vacío.
El único tramo mas apurado es el que comento que hay tras el puente de los Alemanes, pero como hay cables y cuerdas para agarrarse tampoco entraña peligro.
Un saludo y disfruta de la ruta 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Sara por tu información. Iré mas tranquilo con lo que me comentas. Mi duda ahora solo es, si hacerla desde la Estación de Cortes a la de El Colmenar, o como tu la has hecho. Ida y vuelta.
Te envio un saludo desde Carmona.
Miguel Angel Lopez.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Miguel Ángel:
Para gustos colores, a mi personalmente me resulta bastante incordio hacer una ruta y tener que tomar un tren para volver al punto de origen.
Además, con salida desde la Estación de Cortes de la Frontera-La Cañada, los siete primeros kilómetros son por pista forestal y a mi me suelen resultar bastante aburridas.
Es mi humilde opinión. Un saludo y espero que la hagas como la hagas la disfrutes 🙂
Me gustaMe gusta