Provincia: Granada
Población: Moclín
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 13.07 km
Desnivel acumulado: 669 m.
Dificultad: Moderada
Época recomendada: todas menos verano (preferible otoño-invierno)
Fecha de realización: 06/12/2014
Conocíamos ya esta ruta de haberla hecho con un par de amigos. En esta ocasión la repetimos, porque nos encantó, y la completamos con la visita a la Fuente, el Cortijo y la Cueva del Malalmuerzo, quedándonos una ruta de 13 km.
Moclín es un pueblo muy frío, por lo que recomiendo que si vais en otoño o invierno os abriguéis bien.
Aparcamos en el pueblo y pasamos al lado del castillo. Es muy grande y nos regala unas vistas espectaculares durante algunos puntos de la ruta.
Comenzamos a bajar y llegamos a la Ermita de San Antón que goza de unas preciosas vistas de Sierra Nevada y el Castillo.
Nos desviamos a la izquierda y continuamos la bajada. Nos salimos del camino para ir a ver el Mirador de las Vereas.
Tiene un poco de desnivel para llegar, pero merece la pena. Camino a ese mirador disfrutamos de unas increíbles vistas al castillo.
Y desde él, entre otras cosas, vemos el camino que tomaremos más adelante en la ruta.
Volvemos sobre nuestros pasos y continuamos la bajada continua y zigzagueante.
Para las personas que tengan problemas de rodilla puede ser una bajada muy cansada.
De nuevo nos saldremos de la ruta para ir a visitar en este caso las pinturas rupestres. Nosotros identificamos figuras humanas, cabras y un pez.
Llegamos a un desvío que nos llevaría a la Fuente Corcuela, pero nosotros continuamos recto ya que iremos a visitar la fuente, el cortijo y la cueva del Malalmuerzo. Es una bajada continua pero suave por pista forestal hasta unirse con una carretera.
El tramo de carretera será breve ya que nos salimos a la izquierda cruzando por un campo de cultivo. Ojo, os podéis llenar mucho de barro, pero si no os importa, es divertido.
Cruzamos un riachuelo y continuamos por un campo de olivos.
Pronto llegamos de nuevo a una carretera asfaltada que en poco metros nos lleva a la Fuente de Malalmuerzo.
Continuamos el sendero que nos dejará en el Cortijo de Malalmuerzo. Un enorme edificio abandonado.
Para llegar a la cueva del Malalmuerzo ya no hay sendero, tenemos que atravesar un campo de olivos hasta llegar a la montaña donde se encuentra la cueva.
Si os fijáis, hay un sendero para llegar a la cueva pero está muy difuso, así que os recomiendo estar pendiente del track.
La cueva tiene rejas pero si os asomáis podréis comprobar que por dentro es muy amplia.
Volvemos sobre nuestros pasos, y tras el cortijo de Malalmuerzo, de nuevo atravesamos un campo de olivos (poniéndonos de nuevo perdidos de barro). Llegamos a la carretera de antes, donde volveremos sobre nuestros pasos, para llegar a la Fuente de Corcuela. La subida por pista forestal es un poco aburrida pero con un desnivel asumible.
En la Fuente de Corcuela encontramos una original espiral hecha para canalizar el agua de la fuente. Tened cuidado si vais en invierno y hace mucho frío, porque puede congelarse y resbala mucho.
Continuamos el camino hasta llegar al mirador de Tózar, donde además vemos arriba el Río Velillos que atravesaremos más adelante.
Seguiremos bajando por una pasarela en zig zag hasta llegar al cauce del río.
Andaremos, en este caso ya sin desnivel, a la vera del río.
El camino es muy bonito ahora en otoño con las hojas en el suelo, aunque está todo bastante embarrado y las hojas resbalan.
Llegamos hasta la pasarela de madera que recorre un tramo del Río Velillos.
Esta pasarela nos deja en el puente colgante, la parte más bonita de la ruta.
Disfrutamos desde la pasarela de unas bonitas vistas de la cascada formada por el agua sobrante de la acequia.
Continuaremos camino a Olivares por un precioso sendero mientras nos acompaña el río Velillos.
Este camino nos llevará por un precioso sendero, al lado de una acequia, hasta otro puente de madera, para cruzar de nuevo el río.
Este puente se construyó en 2013, por lo que es muy reciente.
No llegamos a entrar a Olivares, pueblo porque nos desviamos para tomar el camino de vuelta a Moclín. Recorreremos un estrecho sendero por encima del Río. Si tenéis vértigo o sufrís de pérdidas de equilibrio, debéis tener cuidado en esta zona.
Nos dejará este camino en un enorme cortijo abandonado.
A partir de aquí comienza la parte más fea de la ruta, puesto que es todo subida por pista forestal durante casi 2 kilómetros superando 300 metros de desnivel. Es bastante cansada esta subida, pero al menos mientras ascendemos tenemos unas bonitas vistas de Sierra Nevada.
Llegaremos a un pequeño mirador donde vemos perfectamente todo el pueblo de Olivares.
Poco más adelante tenemos otro mirador.
Nos queda el último tramo de subida al pueblo y nos acompañan las vistas del castillo.
La ruta recorre todo tipo de caminos: carretera, pista forestal, senderos y puentes, y es muy completa: vemos fuentes, cortijos, cuevas y ríos.
Os dejo fotos del precioso pasaje otoñal del que podemos disfrutar junto con un Carbonero Común.
La califico de moderada porque es un recorrido de 13 km en el que tardamos 5 horas y media (contando el almuerzo) y el desnivel a superar en la vuelta a Moclín es bastante cansado. Aún así, es una ruta 100 % recomendable.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descargar el track pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
