Han sido varias las veces que he ido a visitar este museo de Málaga y sigue gustándome cada vez que voy.
Se sitúa en el antiguo edificio de la Tabacalera de Málaga.
Nada más entrar ya vemos el primer “automóvil” original.
Esta última vez que hemos ido tenía algo de especial y es que, junto a cada coche, había un maniquí con un modelo de la época. Es una exposición temporal y solo durará dos semanas más. Están expuestos con motivo de la presentación que se hizo el día que fuimos a visitarla, un cocktail-presentación en exclusiva de la colección de moda del museo que desfilará en Pekín.
Son muchísimos los vehículos expuestos, por lo que haré un repaso a los más representativos.
La exposición empieza con vehículos de 1900, que se caracterizan por unas enormes ruedas altas y estrechas que daban la sensación de ser de juguete.
Pasamos a los coches de 1920-1930, de formas muy cuadradas y enormes faros redondos.
Mientras paseamos vemos una calavera vestida y sentada en un trono. Es muy curiosa la historia que la acompaña: representa a Inés de Castro. <<Se trata de una gran historia de amor que si hubiera ocurrido en España o Italia sería tan conocida como Romeo y Julieta. El pasado siglo XIV, el príncipe heredero de Portugal, Pedro, se enamoró de una noble gallega, Inés. A su padre, el cruel rey Alfonso VI, no le gustaba la relación y la mandó asesinar. Cuando Pedro fue proclamado rey, la desenterró y la nombró reina. En su proclamación, sentó el cuerpo de Inés en el trono, y obligó a la nobleza a besarle la mano.>>
A partir de 1930 las curvas se hacen dueñas del diseño de los coches, y éstos se fabrican mucho más grandes.
De esta parte de la exposición hubo dos coches que me encantaron:
Por un lado el Packard USA 1939: “Coche de la Casa Blanca”. Hay fotografías del presidente Roosevelt en compañía de rey de Inglaterra Jorge VI paseando en un coche similar. Está claro que no soy la única con gustos caros… 😛
El segundo coche que me gustó mucho fue el Lancia Italia 1934: “Coche de Desfile de Mussolini”. Este vehículo se usaba como reclamo en los desfiles del régimen de Mussolini.
Pasada esta parte de museo llegamos al área de moda. Una zona en esquina donde podemos ver modelos típicos de los años 1930-1950.
Pero lo más llamativo es la colección de sombreros.
Sobre todo los de plumas y los de flores. Cuesta creer que se los pusieran las damas de clase alta de aquella época.
Salimos de esta parte de la exposición y llegamos a una zona donde vemos los típicos coches que salen en las películas americanas de la época de West Side Story.
En el museo también hay hueco para los coches futuristas.
Encontramos un pasillo donde comprobamos que los motores no sólo sirven para hacer andar un coche, sino que pueden convertirse en un fantástico “lienzo” para el arte.
Terminando la exposición observamos que los coches pueden ser todo lo estrambóticos, coloridos y recargados que sus dueños quieran.
Es un museo que aunque no es especialmente barato, ya que cuesta 7.50 euros (5.50 para los residentes en Málaga), merece la pena ver ya que encontramos auténticas preciosidades automovilísticas, independientemente de que te gusten más o menos los coches; y para las chicas que les guste la moda, también hay una interesante área reservada.
La duración de la visita depende de cada uno, pero en una hora se puede visitar bien (algo mas si leéis todos los carteles explicativos).
http://www.museoautomovilmalaga.com/
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Visita realizada 28/11/2014
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
