Provincia: Málaga
Población: Parauta
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 8.39 km
Desnivel acumulado: 453 m.
Dificultad: Fácil (Moderada)
Época recomendada: otoño
Fecha de realización: 22/11/2014
La época mas bonita para ver castaños es a mediados de Noviembre, así que la ruta de hoy es para visitarlos.
Hay varias zonas para visitarlo, y nosotros elegimos Parauta.
Es un pueblo pequeño de calles estrechas, como casi todos, así que decidimos dejar el coche en un parking señalizado a la entrada del pueblo.
Apenas tenemos que andar menos de quinientos metros para empezar con la ruta, señalizada con un cartel.
Poco después encontramos una fuente con el nombre de “Fuente Nueva”.
Los primeros kilómetros de la ruta discurren por un camino asfaltado, que recorre unas parcelas privadas con campos campos de castaños. Esta parte de la ruta es un poco aburrida ya que está todo vallado y no se puede pasar para verlos de cerca, aunque en algunos tramos me colé para hacer fotos.
Después pasamos a una pista forestal amplia y cómoda donde podemos disfrutar más del contraste de colores.
Durante toda esta parte, el recorrido es una bajada continua hasta que llegamos al Arroyo de los Granados.
Aquí encontramos una pequeña casa abandonada.
Y el arroyo que tenemos que atravesar. Una vez más, al igual que la semana anterior en las Chorreras de Faraján, vendrán bien unas buenas botas de goretex.
Tras cruzar el río, vendrá un tramo en el que todo será subida, pero el sendero estrecho y los castaños rodeándonos hacen que no sea pesado.
La subida continua dura casi dos kilómetros, pero los paisajes que recorremos son muy bonitos con contrastes de verdes, rojos y amarillos.
Poco a poco iremos dejando atrás la zona mas cerrada de castaños y vemos una preciosa vista de Cartajima.
Si seguimos el camino recto, nos llevará hasta Igualeja. Nosotros tomamos un sendero llamado Camino de Haida. Este camino nos lleva de nuevo por una zona de pista forestal muy amplia, a ratos cementada, y desde el que vemos los castaños sólo a los lados, pero aún así podemos sacar bonitas fotos.
Hay que estar pendiente porque en una parte del tramo, el camino se bifurca en tres: nosotros tomamos la salida de la izquierda, pasando al lado de una de las numerosas casuchas que hay por todo el recorrido.
A partir de este punto comienza una parte más bonita de la ruta, ya que de nuevo el camino pasa a ser un sendero, primero andando sobre las hojas de los castaños.
Y después directamente sobre la tierra.
Aunque también encontramos mucha más gente: excursiones de confirmación, familias con niños chicos y multitud de fotógrafos.
Hay que tener mucho cuidado en esta parte del sendero puesto que, antes de llegar al Arroyo, los propietarios de la zona han puesto a ambos lados del sendero un peligroso alambre de espino.
Al ser un recorrido circular, de nuevo encontramos el Arroyo de los Granados que atravesamos antes.
En esta ocasión también tenemos que cruzarlo.
Pasado el Arroyo se acabó lo bonito de la ruta, puesto que nos esperan mas de 2 kilómetros de subida continua hasta el pueblo por pista asfaltada.
Aunque si miramos atrás, aun podemos ver algunas vistas impresionantes por el contraste de colores.
Fue variada la fauna y flora que encontramos durante la ruta, algunos pudimos reconocerlos (como el fruto de madroño, la margarita o el gusano que estaba dentro de la castaña), pero otros no.
Poco antes de llegar al coche, nos cruzamos con un pastor que estaba subiendo su rebaño al monte. Nos sorprendió muchísimo la bronca que nos echó porque no quería que hiciéramos fotos a sus ovejas.
Los paisajes que vemos son realmente bonitos, aunque yo recomiendo ir más a mediados de Noviembre que nosotros, puesto que muchos árboles estaban ya pelados.
He puesto la ruta como fácil puesto que casi todo el tiempo es por pista forestal amplia o asfaltada, pero he puesto entre paréntesis moderada porque los desniveles tanto de subida como de bajada son continuos, a veces pesados y pueden ser cansados.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Otras rutas de castaños en Málaga:
– Castañar Sur de Pujerra.
– Castañar Oeste de Pujerra.
– Castañar Pujerra – Bentomiz.
– Castañar de Genalguacil.
– Castañar de Júzcar y Cartajima.
– Castañar de Igualeja – Arroyo Granados.
– Castañar Igualeja – Charco de la cal.
– Castañar de Yunquera.
– Castañar de Yunquera (Norte)
Os recomiendo ver más fotos aquí.
Para descargar el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

Se puede ir con un niño de 5 años o es muy larga??
Me gustaMe gusta
Buenas tardes:
Yo no te recomiendo ir con un niño de 5 años. A parte de que son más de 8 kilómetros de ruta, tiene mucho desnivel, es decir, hay que subir y bajar muchas cuestas lo cual hace que esta ruta sea exigente físicamente y tu niño posiblemente se canse mucho.
Si lo que queréis es ver castaños, os recomiendo hacer la ruta del Castañar de Pujerra en sentido inverso al que lo hicimos nosotros sin hacerla circular sino lineal (es decir, del km 2.4 al 3.97) http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11395094.
Es una ruta más sencilla, con menos desnivel y podéis pasear hasta que os canséis.
https://megamineko.wordpress.com/2015/11/21/ruta-castanar-de-pujerra/
Me gustaMe gusta