Provincia: Málaga
Población: Faraján
Tipo de recorrido: Lineal
Recorrido: 2.18 km
Desnivel acumulado: 167 m.
Dificultad: Moderado
Época recomendada: todas menos verano
Fecha de realización: 15/11/2014
En realidad no es del todo correcto llamar a este track ruta, ya que es muy corta (poco más de 2 km), pero la dificultad del terreno y el desnivel a superar hacen que debas ir con un buen calzado y preparado para sudar.
Había oído hablar de esta ruta, y aprovechando que íbamos a visitar los Riscos de Cartajima (que se encuentran a 15 minutos), decidimos acercarnos a visitarlas.
Aproveché que había llovido bastante los días anteriores para organizar la visita, y sí que es cierto que las cataratas – chorreras estabas espléndidas (no sé si era lo habitual, o fue por aquello).
Dejamos el coche en la plaza del pueblo (con nombre referente «al caudillo» y donde se encuentra la Iglesia, y fuimos en busca de la ruta.
Simplemente había que bajar la calle y en cuanto vemos el cartel que dice «Camino Benalauría», lo seguimos.
Llegamos a un bonito mirador, y aquí acaba la parte fácil de la ruta.
Justo a la derecha del mirador empieza una empinadísima bajada con piedras sueltas que resbalan muchísimo (recomiendo bajar haciendo zig zag para no caer de boca).
A tramos el camino mejora un poco.
Tomamos una salida a la derecha para ir a ver la primera Chorrera. La bajada no es sencilla y para llegar a la chorrera tenemos que pasar por una zona donde la vegetación nos llega casi por la cintura y el suelo está lleno de cápsulas espinosas de los castaños.
Llegamos a la primera chorrera y observamos que son varios saltos de agua.
No me quedo satisfecha ya que quiero ver la cascada principal bien de cerca, así que volvemos sobre nuestros pasos y cruzamos una cancela rodeándola (ya que no se puede abrir). Pasamos por un precioso campo lleno de vegetación salvaje.
Este camino nos deja a los pies de la cascada que forma la primera chorrera.
Tras muchas fotos y mojarnos un poco, ya que hay que cruzar el riachuelo a pie, volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar al camino del que veníamos.
Comenzamos a bajar hasta llegar a un riachuelo que cruza el camino.
Seguimos el descenso y girando hacia la izquierda donde encontramos tres cancelas más que tenemos que superar: sacando la estaca y poniéndola en el suelo, rodeándola y pasando por encima.
Tras la última cancela encontramos lo que parece un refugio de cabreros.
Y poco después empezamos a escuchar el agua de la chorrera. Aunque muy bonita, no resulta tan espectacular como la anterior. Se compone de dos saltos de agua, sólo que la cascada principal no chorrea sobre la piedra sino que salta y se disipa un poco, lo que hace que se vea menos llamativa.
La ruta termina con esta última chorrera; y ahora vendrá lo malo: subir todo lo bajado con un temible desnivel y piedras que resbalan muchísimo. Al menos subiendo observamos el primer salto de agua de la primera chorrera rodeado de castaños, lo que nos deja una bonita imagen.
A pesar de ser corta, necesitamos más de una hora para recorrer los dos kilómetros y pico que tiene la ruta. Es muy cansado pero merece mucho la pena.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Para descargar el track, pinchar aquí.
Os agradeceríamos mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
