Longitud: 190 km
Dificultad: Fácil
Tipo recorrido: Circular.
Fecha realización: 02/11/2014
En la ruta de hoy visitamos dos pueblos cordobeses y uno de Málaga.
Hacía tiempo que tenía ganas de visitar Iznájar como pueblo, así que aproveché y organicé una ruta con la moto.
Salimos desde Ciudad Jardín y tomamos la autovía dirección Granada. Tomamos la salida de Villanueva de Tapia y entramos en una carretera secundaria que atraviesa campos de cultivo.
No pasa mucho hasta que vemos, desde la carretera Iznájar, la parroquia de Santiago Apóstol y los restos de su castillo.
Cruzaremos por el puente que pasa por encima del pantano.
Nada más entrar a Iznájar ya vemos que es un pueblo creado encima de la montaña.
Paramos la moto al lado de la oficina de turismo y nos disponemos a ver el pueblo. La oficina de turismo está cerrada justo este fin de semana (no explica por qué), y por tanto el castillo tampoco se puede visitar. Aún así, hacemos un amplio recorrido para verlo (ver entrada Iznájar).
Antes de irnos, nos acercamos con la moto a uno de los miradores del pueblo.
Salimos del pueblo y nos deja una estampa similar a la entrada con acantilados de piedra caliza y grutas.
Nos ponemos rumbo a Rute, y por el camino disfrutamos de las vistas del pantano de Iznájar que vamos dejando atrás.
El motivo de la visita a Rute es visitar el Belén de chocolate que todos los años fabrica Galleros Artesanos.
Hasta ahora todos los años lo habían construido basándose en una provincia distinta de Andalucía (el año pasado Jaén, otro Granada, Málaga…). Este año la verdad es que no fui capaz de saber bien cuál era la explicación ya que encontrábamos pueblos diversos mezclados con monumentos de provincias.
Tras la visita al Belén fuimos al Mesón El Arriero a comer. Fuimos una vez a probar sus famosos flamenquines gigantes.
En esta ocasión preferimos probar otros platos de la carta. Pedimos secreto, sanjacobo, crema de limón y pudin de almendras. El importe de la cuenta con las bebidas no llegó a 29 euros, pero la comida tampoco era demasiado exquisita. El secreto y el sanjacobo eran bien grandes, aunque un poco secos para mi gusto, y el pudin completamente insípido.
Tras el almuerzo salimos por la carretera que une con la autovía, encontrándonos con unas bonitas vistas del pueblo.
La carretera es bastante mala. No recuerdo cuántos años lleva de obras. El asfalto está cuarteado, tiene muchos baches, y constantemente hay que desviarse del camino.
Lo bueno son las vistas de Cuevas de San Marcos que tenemos por el camino.
Cualquier excusa es buena para ir por Antequera, en este caso, ya que nos pillaba de camino, fuimos a ver la Ermita de la Veracruz. Está situada en una de las partes más altas de la ciudad, por lo que podemos disfrutar de unas fantásticas vistas de todo el pueblo, sus campos de cultivo y la Peña de los Enamorados.
Durante muchos años ha estado abandonada hasta el punto de llegar a estar casi derruida. En 1997 comenzaron los trabajos de restauración de la misma, aunque aún no es visitable.
Tras disfrutar de las vistas, nos subimos de nuevo a la moto y nos ponemos rumbo a casa.
Una ruta variada donde disfrutamos de la visita a un pueblo, vemos un Belén hecho de chocolate y contemplamos unas fantásticas vistas.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
Para descarga el track de la ruta, pinchar aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
