Provincia: Málaga
Población: Estepona
Tipo de recorrido: Lineal
Recorrido: 5,33 km
Desnivel: 198 m.
Dificultad: Moderada
Época recomendada: verano
Fecha de realización: 27/07/2013
Este río, muy cerca del Río Padrón, es muy cortito y merece la pena verlo, pero no es apto para cualquier persona.
La ruta comienza en una pista forestal a casi dos kilómetros del río (coordenadas: 36.488661, -5.128440), puesto que han prohibido aparcar en la zona baja de la casa donde se comienza la ruta, así que el GPS nos llevó por otra lado. Es un poco rollo tener que bajar por la pista y luego subir, pero al menos el paraje es bonito, y a la vuelta sirve para secarse
Tras bajar por la pista forestal llegamos al río. Nada más empezar encontramos una pequeña pero profunda poza, donde podemos bañarnos.
Superada esta poza, el río es más pedregoso. Hay que tener en cuenta que las piedras tienen verdín y resbalan. Este tramo del río, si se quiere, se puede hacer por el lateral hasta llegar a la poza de la piedra.
En dicha poza hay que pasar nadando y tiene una gran piedra en el centro.
Tras superarla llegamos a otra de las partes más bonitas de la ruta: unos cahorros en forma de zig zag que hay que superar también nadando.
Y después subiendo por las piedras.
Seguiremos andando por un precioso tramo encañonado hasta llegar a la charca de las nutrias.
La charca de las nutrias es una gran poza bastante profunda, ideal para bañarse y pasar el rato.
Aquí vendrá la parte más dura de la ruta, ya que superar el pequeño salto de agua lleno de verdín no es sencillo. Mi pareja subió por el salto de agua, yo prefería subir por la roca.
El resto de la ruta transcurrirá entre grandes rocas blancas a sortear como mejor podemos y pequeñas pozas.
El final de la ruta es fácil de saber puesto que agua se filtra por debajo de las piedras y sólo hay piedras secas por todos lados.
Si vamos con cuidado, además, podremos disfrutar de la fauna de la zona.
Como he dicho, el río es una pequeña maravilla y se hace en un rato.
He puesto la ruta como moderada porque tiene un par de puntos algo más complicados de superar y porque depende de la persona que lo haga. A nosotros nos resultó sencillo, pero depende de la agilidad de cada uno.
(Actualización:
Podéis leer la entrada de cuando fuimos por última vez: Río Castor 2017)
Os aconsejo leer la entrada: Consejos para hacer un río.
Aquí está el track.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
