Hace algún tiempo que visitamos este pueblo, pero al igual que Antequera y Ronda, Cómpeta es un pueblo imprescindible de visitar en Málaga.
Fuimos recomendados por Jorge, un amigo de mi pareja, y la verdad es que mereció la pena.
Yo recomiendo, antes de nada, ir a la oficina de turismo que está en Avenida de la Constitución. Tienen muy buen trato y os darán un plano. En caso de que no queráis o esté cerrado, abajo os adjunto uno muy completo.
En la oficina de turismo nos recomendaron visitar el Museo de Artes y Costumbres populares (gratuito cuando nosotros fuimos).
Es un museo completísimo y muy bonito por dentro.
Bajamos por Calle San Sebastián para ver la Ermita de San Sebastián y dirigirnos después al mirador.
La muchacha de la oficina de turismo nos quiso quitar las ganas de ir al mirador porque está a las afueras. Supone 10 minutos andando y la arquitectura y vistas del mismo los merecen de sobra.
Está construido con estética Gaudí y es muy bonito y original.
Tras las correspondientes fotos, nos dirigimos a la Plaza de la Vendimia. Preciosa por estar bajo un cortado y con numerosos murales representando la vida de la vendimia (ver el álbum web).
Cuando fuimos, la entrada a las casa colgantes estaba en obras (ya estará abierto seguramente), así que dimos un rodeo por las calles hasta llegar al Rincón de las Flores.
De camino a este punto encontramos la Plaza de los Abuelos, una pequeña plaza dedicada a ellos, con un encanto especial por el mosaico con un poema que dice: <<Cuentan de un joven que estaba tan absorto en su trabajo, que se olvidó que tenía dos hijos altos y guapos. Cada día trabajaba sin horario ni descanso, pa’ que los suyos tuvieran un trozo de pan diario. Y así pasaron los años, los hijos ya se casaron y le llegaron los nietos cuando estaba jubilado. Y el tiempo no dedicado a sus hijos de pequeños, hoy se lo pasa en el parque disfrutando de los nietos>> (ver álbum web).
Nuestro siguiente destino es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Su torre de 30 metros la mandó construir en 1505 Isabel la Católica, aunque fue destruida por un terremoto y se volvió a construir.
Por dentro es amplia y tiene gran variedad de imaginería, además destaca el inmenso mural de la virgen tras el altar (ver fotos del álbum web).
Por fuera posee numerosos mosaicos pintados con escenas del pueblo.
Como no pudimos visitar antes las Casas Colgantes, iremos a visitarlas subiendo por calle arroyo, lo que las hace más espectaculares al verlas desde abajo.
Como siempre, yo recomiendo patearse el pueblo porque podremos disfrutar de rincones tan originales como éste.
Hubo un par de detalles del pueblo que nos hicieron mucha gracia.
Por un lado, que las piedras allí son un bien de gran valor, por tanto se atan con cadena y candado.
Y por otro lado, la barbaridad de horas que trabajan allí los abogados.
Aquí tenéis el plano del pueblo.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
