Provincia: Sevilla
Población: Badalatosa
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 8,99 km
Desnivel acumulado: 353 m.
Dificultad: Fácil
Época recomendada: cualquiera menos verano
Fecha de realización: 23/02/2014
En este caso, nos salimos (por poco) de la provincia de Málaga y hacemos una ruta que pertenece a Badalatosa, Sevilla.
La ruta la comenzamos en el punto donde dejamos el coche, aparcado en un pequeño rellano, al lado de la carretera y junto a un antiguo edificio de Sevillana.
Nada más bajar del coche y ver las vistas, ya sabemos que va a ser una ruta muy bonita puesto que vemos el embalse justo en el centro, partiendo el río y dejando estampas tan bonitas como ésta:
Cogemos las cosas y nos disponemos a empezar la ruta. Comienza con una bajada por una zona de olivos, muy bonita. El sendero es muy claro y se sigue sin problemas.
Según vamos avanzando, vemos cada vez mejor el río y cambia completamente el paisaje, pasando de olivos a altas ramas de cortaderas o cortadeiras, las cuales ocupan una superficie amplísima hasta llegar al río.
Nos encontramos con una bifurcación, y tomamos la que va hacia la izquierda, bordeando el río.
De nuevo nos encontramos con otro cambio de paisaje, en esta ocasión cruzamos un pequeño puente de madera y pasamos a un bosque precioso.
Actualización 03/03/2018: debido a las últimas lluvias, el puente de madera que cruzamos en esta ocasión ya no existe. Están en proceso de reparación.
Pasado este tramo comenzará una subida continua que hará que salgamos del bosque y ganemos altura. Desde este punto observaremos de nuevo el inmenso espacio cubierto por las cortaderas al lado del río.
Mientras más subimos, la visión del río y de la presa es más completa.
En nuestra subida nos acompañaban numerosas rapaces, y no pudimos evitar hacer todas las fotos que nos fue posible.
Una vez finalizada la subida, cruzamos por un campo de olivos amplio. No hay sendero marcado, pero siguiendo el track, se hace sin ningún problema.
Éste nos dejará en una carretera que nos lleva hasta la Ermita de la Fuensanta. Es lugar de numerosas romerías, aunque, por supuesto y como suele ser habitual, estaba cerrada.
En este punto nos encontramos en la mitad de la ruta, pero en vez de parar a comer, como es temprano, la continuamos, y nos dirigimos a las antiguas minas.
Para ello tomamos una salida que viene señalizada a la derecha. Este tramo es de continua subida y nos llevará a unas ruinas mineras. Impresiona por el tamaño del edificio y lo profundo que es. Desde él además se tienen unas magníficas vistas.
Tras disfrutar y asombrarnos con estos edificios, continuamos las subida que nos lleva hasta un par de cuevas, aunque poco profundas, supongo que porque se han hundido.
A partir de estas cuevas comienza una subida importante en un pequeño tramo que nos dejará, tras un pequeño cresteo, en la cumbre.
En esta zona nos paramos en dos puntos. Por un lado las vistas del embalse, y por otro, la continuación un poco más hasta el punto geodésico.
Las vistas son realmente maravillosas y merece de sobra la pena esa pequeña subida.
Volveremos sobre nuestros pasos y, en el punto donde nos desviamos, seguimos recto.
Esta parte del camino será por pista forestal, por lo que es muy cómoda y sencilla.
Nos encontraremos con un desvío. Hay una ruta alternativa que gira a la derecha, en nuestro caso, giramos a la izquierda porque queremos ver el meandro del río desde arriba.
Paramos a comer y continuamos, cruzando de nuevo un olivar que nos lleva a este punto.
Impresiona la perfección del meandro y lo inmenso que es.
Pasado este punto, simplemente seguiremos recto hasta enlazar con el mismo camino que seguimos al comenzar la ruta.
Es una ruta muy bonita y sencilla. Muy recomendable.
Os recomiendo que leáis la entrada: Consejos para hacer senderismo.
Aquí tenéis el track de la ruta.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.
