Provincia: Granada
Población: Arenas del Rey
Tipo de recorrido: Lineal
Recorrido: 12 km
Desnivel acumulado: 409 m.
Dificultad: Moderado
Época recomendada: verano
Fecha de realización: 29/06/2013
Nos encanta hacer ríos, y en este caso nos hemos ido hasta Granada para hacer uno.
Esta vez la hicimos desde la Resinería hasta poco más de la presa, pero también hemos hecho la ruta hasta su parte más alta, que podéis ver aquí: Río Cebollón desde la Resinería a la Cascada Monticana.
Salimos de la antigua Resinería (hoy punto de información), ya que no está permitido ir más allá de este lugar con el coche.
Las rutas que estuvimos viendo empezaban el río desde más arriba, pero el ansia nos pudo y nosotros comenzamos a hacer el río desde mucho más abajo, apenas un kilómetro después de salir de la resinería (el pico que se ve en el track más o menos en el kilómetro 0.9).
Esta parte baja del río está completamente inexplorada; es por ello que encontramos estampas como partes del río con el agua baja, pero con muchas truchas.
Si sois rápidos quizás podáis coger alguna. Miguel logró atrapar una, la cual fue liberada tras la foto de rigor, naturalmente.
Como he dicho, esta parte del río no está muy transitada, por lo que se mantiene virgen y preciosa.
Lo malo de encontrarse tan virgen es que las arañas con sus telas, las ramas, etc… campan a sus anchas y a veces se nos hace complicado avanzar a buen ritmo.
A pesar de ello, era una de las partes más bonitas del río. Vemos un pequeño salto de agua creado por la pista forestal por la que volveremos más tarde.
Seguimos andando y tras pasar una zona un poco más profunda, un salto de agua y alguna mini-catarata de cemento, llegamos a la zona desde la cual todo el mundo empieza a hacer el río: un inmenso valle en el que el agua se dispersa un poco.
A pesar de tener poca agua, pronto llegamos a una zona más rocosa que nos regala pequeñas cascadas.
Y tras superar esta zona, llegamos al principal atractivo de este río: la catarata de cemento, como yo la llamo; es una pequeña represa que provoca un bonito salto de agua.
Superamos esta catarata por el lateral, por donde hay un camino, y continuamos el río.
A partir de este punto, el río cambia completamente y se convierte en un camino entre árboles. Como si de una carretera se tratara, el río discurre entre la vegetación.
En una parte de esta ruta nos salimos por un lateral, en el que había un sendero marcado, para ir mas rápido. Empezábamos a notar la fatiga de andar tanto por el río. Desde arriba se veía muy bonito.
La gente suele subir por pista forestal los primeros 4 kilómetros y después entra en el río, por lo que se cansan bastante menos. Nosotros decidimos entrar al río mucho antes viendo una parte desconocida y preciosa pero también cansándonos bastante. No conocíamos hasta dónde llegar, así que cuando estábamos cansados nos volvimos. Después descubrí que la ruta se puede continuar algunos kilómetros más, llegando hasta los 20 km en total.
A la vuelta tomamos la pista forestal que empieza en el punto desde el que comenté que todo el mundo hace el río.
Nos gustó mucho y posiblemente volvamos en otra ocasión para hacerlo desde más arriba y poder terminarlo.
Os aconsejo leer la entrada: Consejos para hacer un río.
Podéis ver el camino hasta la parte más alta en Río Cebollón desde la Resinería a la Cascada Monticana.
Para ver más fotos, pinchar aquí.
El track está aquí.
Si os ha gustado la entrada y os ha sido útil para organizar vuestro plan, agradecería mucho vuestra ayuda para el mantenimiento del blog.

me encantó el blog y lo que hacen , espero seguir descubriendo hermosos lugares gracias a ustedes saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Fernando. Siempre alegra recibir comentarios positivos sobre el trabajo. Espero que sigas disfrutando de los planes. Un saludo
Me gustaMe gusta